El juez de 'Tándem' cita a Villarejo y su socio el próximo 12 de abril por los presuntos encargos de Iberdrola

Archivo - El comisario jubilado José Manuel Villarejo a su llegada a la primera sesión de un juicio en la Audiencia Provincial de Madrid, a 8 de noviembre de 2022, en Madrid (España).
Archivo - El comisario jubilado José Manuel Villarejo a su llegada a la primera sesión de un juicio en la Audiencia Provincial de Madrid, a 8 de noviembre de 2022, en Madrid (España). - Isabel Infantes - Europa Press - Archivo
Publicado: lunes, 3 abril 2023 18:01

Escuchará ese mismo día al que fuera jefe de Seguridad de la energética Antonio Asenjo

MADRID, 3 Abr. (EUROPA PRESS) -

El juez de la Audiencia Nacional encargado de la instrucción de la macrocausa 'Tándem' ha citado el próximo 12 de abril como investigados a José Manuel Villarejo y a su socio Rafael Redondo por los presuntos encargos ilegales que Iberdrola habría encomendado al ahora comisario jubilado.

En una providencia del pasado 24 de marzo, a la que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado Central de Instrucción Número 6, Manuel García Castellón, también llama a sede judicial como investigado al que fuera jefe de Seguridad de la energética Antonio Asenjo. Así las cosas, el instructor escuchará a partir de las 10.00 horas a Villarejo, a las 10.15 a Redondo y a las 10.30 al propio Asenjo.

Estas citaciones se enmarcan en la pieza separada número 17 de 'Tándem', donde el juez indaga en los supuestos encargos ilegales que la compañía habría hecho a Villarejo desde 2004 y por los que este se habría embolsado más de un millón de euros.

Cabe recordar que el instructor señaló en el auto por el que prorrogó la investigación que, tras "depurar" la causa, ya solo quedan imputados el propio comisario, Redondo y el otrora responsable de Seguridad de Iberdrola.

En esta pieza, la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha confirmado el archivo para algunos de los directivos de la energética que fue decretado por el magistrado al considerar que los hechos que se le imputaban habrían prescrito.

Ese fue el caso entre otros del presidente de la compañía, Ignacio Sánchez Galán, para quien la pieza quedó archivada de forma definitiva el pasado mes de octubre. Los magistrados de la Sección Tercera explicaron que el periodo de prescripción para el delito de cohecho es de 10 años, un plazo que ya habría concluido en junio de 2021, cuando el juez imputó a Sánchez Galán. Y es que, añadieron entonces, los hechos por los que fue citado ocurrieron entre 2004 y 2009.