El lehendakari reestructurará las delegaciones en el extranjero para enfocarlas a la industria y no al "adoctrinamiento"

Actualizado: viernes, 28 agosto 2009 17:23

SAN SEBASTIAN, 28 Ago. (EUROPA PRESS) -

El lehendakari, Patxi López, aseguró hoy que se reestructurará la política de las delegaciones del Gobierno vasco en el exterior para enfocarla a "facilitar la expansión, la internacionalización y el asentamiento" del tejido industrial vasco y sus productos en países emergentes y para que no sea "una política de partido y de adoctrinamiento".

En la comparecencia realizada en San Sebastián con motivo del primer Consejo de Gobierno que da inicio al curso político, López se refirió de este modo a las petición realizada ayer por el PP de que se cerrasen las delegaciones vascas en el exterior. A este respecto, preguntado por si se cerrarán, dijo que lo que habrá es "sentido común".

El lehendakari indicó que se reunirá próximamente con los responsables de política exterior en las delegaciones y con la SPRI para "tener un objetivo claro de lo que tiene que ser la política en otros países del Gobierno vasco".

En ese sentido, señaló que las delegaciones del Gobierno vasco y de la SPRI en el extranjero "se van a poner a trabajar para ayudar a nuestras empresas en su afán de internacionalización".

"No queremos delegaciones para justificar viajes políticos sin sentido, sino que queremos que trabajen para el país y para nuestras empresas, y antes de fin de año seguro que tendremos resultados palpables y habrá actuaciones específicas con nuestros empresarios en Asia, especialmente en India y China como mercados emergentes para nuestro tejido empresarial", remarcó López.

Tras señalar que el gasto en esta política exterior del Gobierno vasco es "la mitad" de las cifras que se aportaron ayer -en referencia a los 10 millones citados por Antonio Basagoiti-, afirmó que las políticas de las delegaciones tienen que estar dirigidas a "facilitar la expansión, la internacionalización y el asentamiento de nuestro tejido industrial y de nuestros productos en países emergentes".

"No tiene que ser una política para hacer política de partido, de adoctrinamiento, como estábamos acostumbrados", aseguró el lehendakari, al tiempo que apuntó que "una cosa es tener una red que dé soporte a los vascos que viven en el exterior y otras cosa es tener una red para hacer adoctrinamiento". "La red que nos interesa en este momento es que tenga carácter económico, empresarial e industrial es la que queremos potenciar", concluyó.