Ortuzar dice que el documento del PSOE cree que es un acuerdo "para salir del paso" y tendrá "poca vigencia"

Actualizado: lunes, 8 julio 2013 14:17

Dice que una propuesta que no incluya el hecho diferencial vasco y catalán será una reforma "recentralizadora y mala también" para España


BILBAO, 8 Jul. (EUROPA PRESS) -

El presidente del EBB del PNV, Andoni Ortuzar, ha afirmado que la propuesta de modelo de Estado federal del PSOE es un acuerdo "para salir del paso", que tendrá "poca vigencia" y que no servirá para "arreglar" las posturas "irreconciliables" dentro del partido.

En una entrevista a Onda Vasca, recogida por Europa Press, se ha referido, de esta manera, al documento territorial aprobado este fin de semana por los secretarios generales de las federaciones del PSOE, además del PSC, en el que plantean una reforma de la Constitución para avanzar hacia un Estado federal.

Ortuzar, que ha indicado que este tema genera "muchos problemas y mucho ruido" en el PSOE, ha afirmado que el documento tiene un "celofán bastante cargado de indefinición".

"Da la sensación de que todos los que entraban a ese debate con posiciones muy claras, muy rotundas, pero muy divergentes, ahora han salido todos contentos", ha añadido.

En este sentido, ha asegurado que cuando un texto "sirve para contentar a todo el mundo, al que piensa A y al que piensa Z", normalmente es "un acuerdo para salir del paso".

Por ello, cree que es un acuerdo que va a tener "poca vigencia" y no considera que haya servido para que las posturas "irreconciliables del PSC y del Partido Socialista de Andalucía o del PSC con el PSE-EE se hayan arreglado".

Ortuzar ha afirmado que se esta viendo que "so capa de la crisis", la "única" solución es que "todo vuelva a recaer sobre Madrid" y que sea "el que corte y decida en este país de manera exclusiva" cuando, "al final, el problema de la crisis no se le puede echar la culpa a las autonomía".

A su juicio, el problema de la "superestructura institucional administrativa" que existe en el Estado español no es solo de las comunidades, sino que está en el Gobierno central. "Sigue habiendo mucho ministerio que no tiene a qué dedicarse, sigue habiendo mucho ministerio con mucho personal redundante, haciendo cosas que ya hacen las comunidades autónomas", ha afirmado.

Ortuzar ha señalado que, si los españoles quieren decidir volver a ser un Estado "centralista, que lo sean". "Lo que no pueden pretender es que en este nuevo impulso recentralizador las realidades nacionales hasta la Constitución de 1978 -que a nosotros no nos gusta- las reconocía, nos veamos sometidos a recortes. Por ahí no vamos a pasar", ha agregado.

Preguntado si en este escenario la vía del Tribunal Constitucional tiene recorrido, ha señalado que han estado muchos años sin recurrir al TC porque "era ir a un arbitro que siempre se fijaba en uno de los contendientes y que siempre nos daba debajo de las orejas".

Por ello, según ha explicado, el PNV apuesta por una reforma profunda del modelo de Estado. "Da la impresión de que los españoles no están a gusto con este Estado, los catalanes no estaban, los vascos tampoco, vamos a ver si somos capaces de ponernos de acuerdo para sentar las bases de un nuevo Estado español distinto del actual que venga a solucionar los problemas de encardinación nacional que tenemos vascos, catalanes y gallegos, en menos medida. Y que luego a la propia España le de el margen o el régimen administrativo institucional que ellos quieran", ha añadido.

Ortuzar ha asegurado que cualquier propuesta, incluida la del PSOE, "por mucho que se tape con ropajes federalistas", que no cuente con vascos y catalanes y que no incorpore el "hecho diferencial" vasco y catalán "va a ser una reforma recentralizadora y mala también para el Estado español".