PNV, Aralar y EA califican de "despropósito" la condena a dos empresarias por pagar a ETA

Ezenarro, Agirrezabala Y Egibar
EUROPA PRESS
Actualizado: jueves, 30 junio 2011 15:51

Critican que se castigue a una familia "que ha sufrido la extorsión" de la banda

VITORIA, 30 Jun. (EUROPA PRESS) -

El PNV, Aralar y EA han criticado este jueves la condena de la Audiencia Nacional a dos hermanas empresarias por el pago del llamado 'impuesto revolucionario' a ETA, una decisión que han calificado de "despropósito" e "injusticia" porque condena a una familia "que ha sufrido la extorsión" de la banda.

Los portavoces parlamentarios del PNV, Joseba Egibar, de Aralar, Aintzane Ezenarro, y de EA, Juanjo Agirrezabala, han comparecido de forma conjunta ante los medios de comunicación en los pasillos de la Cámara vasca para solidarizarse con las hermanas Blanca Rosa y Maria Isabel Bruño.

La Audiencia Nacional ha condenado a ambas empresarias a un año y tres meses de prisión por el pago del llamado 'impuesto revolucionario' a ETA. La sentencia rebaja la pena solicitada por la Fiscalía, que ascendía a cinco años, y evitará el ingreso en prisión de las hermanas, dado que no tienen antecedentes y puesto que se trata de una condena inferior a dos años.

Los jueces han reconocido la "eximente incompleta de miedo insuperable", pese a que al mismo tiempo destacan que actuaron con "cierto grado de beneplácito" al pagar a ETA.

Egibar ha asegurado que la familia Bruño "ha sufrido durante 30 años" la extorsión de la organización terrorista, por lo que ha lamentado que ahora deba sufrir la "injusticia" de una condena de este tipo. Ante esta situación, ha reclamado a los jueces que "reparen" este "despropósito".

Ezenarro ha confiado en que el fallo de la Audiencia Nacional sea revisado, ya que estas hermanas "han sido víctimas de ETA y ahora son víctimas de la Justicia española". A su juicio, la sentencia responde a "motivos políticos", ya que se produce en un momento en el que ETA, en el marco de su alto el fuego, ha anunciado el cese de la extorsión.

La parlamentaria de Aralar ha destacado la "contradicción" que supone el reconocimiento en la sentencia de la "eximente incompleta de miedo insuperable", mientras que al mismo tiempo se destaca que las condenadas actuaron con "cierto grado de beneplácito" al pagar a la banda.

El parlamentario de EA, Juanjo Agirrezabala, ha considerado "injusta" la sentencia y ha exigido que "sea corregida y se exima a estas dos hermanas de toda responsabilidad". "No hay derecho que personas que han sufrido la extorsión de ETA ahora sean condenadas por ello", ha indicado.