Podemos, Vox y Ciudadanos afean al PP que exija normalidad en la Justicia sin asumir su responsabilidad en el colapso

Archivo - Imagen de archivo de una de las manifestaciones del los LAJ a las puertas del Ministerio de Justicia durante la huelga que culminó el pasado 28 de marzo
Archivo - Imagen de archivo de una de las manifestaciones del los LAJ a las puertas del Ministerio de Justicia durante la huelga que culminó el pasado 28 de marzo - Alejandro Martínez Vélez - Europa Press - Archivo
Publicado: martes, 18 abril 2023 19:39

Los 'populares' reclaman al Gobierno que dé medios a los juzgados para recuperar el retraso ocasionado por la huelga de letrados

MADRID, 18 Abr. (EUROPA PRESS) -

Unidas Podemos, Vox, PNV y Ciudadanos han afeado este martes al PP en el Congreso de los Diputados que presentara una iniciativa para instar al Gobierno a recuperar la "normalidad en la actividad de los juzgados y tribunales" después de que el pasado 28 de marzo finalizara la huelga de los Letrados de la Administración de Justicia (LAJ) y que no asumiese "responsabilidades" por sus años en el Ejecutivo que, según han denunciado, han colaborado al "colapso" de la Justicia.

El Grupo Popular, por boca del diputado Luis Santamaría, ha defendido este martes en el Pleno de la Cámara Baja una proposición no de ley (PNL) en la que instaba al Ejecutivo a "dotar a los órganos judiciales de los medios personales y materiales, así como mecanismos procesales de agilización para la recuperación del retraso de las actuaciones judiciales" una vez que los LAJ pusieron fin a la huelga indefinida que empezaron el 24 de enero tras firmar un acuerdo con el Ministerio que dirige Pilar Llop en el que se les reconoce una subida de hasta 450 euros.

La diputada de Unidas Podemos Martina Velarde ha criticado que los 'populares' "además de no respetar el ámbito competencial" planteasen "las mismas soluciones que planteaba cuando gobernaban: ninguna". "Sigo sin acostumbrarme al cinismo de poder subir aquí a tribuna a dar lecciones y pedir una serie de cuestiones que ustedes nunca hicieron", ha añadido.

Así, los de Ione Belarra han adelantado que se abstendrán en la votación --que se mantendrá abierta hasta el jueves-- porque "para recobrar la normalidad es fundamental el diálogo social y la negociación colectiva", asuntos que "en la propuesta del PP no se plasman".

"NO ES UN PROBLEMA EXCLUSIVO DE ESTE GOBIERNO"

Por su parte, el diputado de Vox Eduardo Ruiz Navarro ha afeado al PP que ahora inste al Ejecutivo a poner los medios necesarios --algo que le parece "razonable"-- cuando también es "responsable" del problema. "No es un problema exclusivo de este Gobierno. Es un problema sistémico y ustedes son responsables", ha añadido.

En este sentido, le ha preguntado a los del PP por qué no asumen "responsabilidades". "El conflicto le estalló a este Gobierno debido a la gestión nefasta, pero le recuerdo que su partido gobernó España y no hizo nada porque los problemas de letrados vienen desde 2009", ha apuntado.

Asimismo, Vox ha introducido en el debate la reforma del modelo que permite que existan "modelos de Justicia diferentes", en referencia al reparto de competencias del Ministerio con algunas comunidades autónomas. "Mientras España no recupere una Administración de Justicia única no podremos aplicar soluciones válidas", ha dicho.

El diputado de Cs Edmundo Bal también ha afeado al PP que hable del colapso de la Justicia como si fuese un asunto novedoso que solo afecta al Ejecutivo actual. "Este desastre de siempre, del cual ustedes --en referencia al PP-- y ustedes --señalando al PSOE--, ahora se ha convertido en colapso", ha asegurado al tiempo que ha reprochado a ambas formaciones que lleven "20 años" sin convocar la Mesa de Retribuciones, que debería ser llamada a reunión cada 5 años.

"No vamos a apoyar que el esfuerzo recaiga en los funcionarios de Justicia, en los profesionales de la Justicia", ha indicado para luego defender la aplicación de "planes de productividad" y una reforma que, según ha señalado, ni el PSOE ni el PP han hecho en 40 años.

EL PP ACUSA A LLOP DEL "INCENDIO" EN LA JUSTICIA

Unidas Podemos, Vox y Ciudadanos han reaccionado así a la intervención del portavoz de Justicia del PP en el Congreso, Luis Santamaría, quien ha sido el encargado de defender la proposición y de cargar contra la ministra de Justicia, Pilar Llop, por su gestión.

"Tan pronto como ha sido capaz de sofocar el incendio causado por la huelga de LAJ ya ha generado un incendio de dimensiones aún mayores al poner en pie de guerra a los 45.000 funcionarios que están desde ayer de huelga", ha señalado el 'popular', al tiempo que ha acusado a la titular de Justicia de soliviantar a los jueces y de generar un "conato de incendio" con los fiscales, en referencia a las amenazas de huelga que hay en la actualidad sobre la mesa.

Santamaría ha asegurado que "nunca nadie mereció tanto ser cesado como ahora Llop" porque, a su juicio, "jamás" debió dejar que el conflicto de los LAJ tuviera las consecuencias que tuvo. "Debió sentarse a negociar mucho antes", ha insistido el diputado para luego poner en valor la iniciativa de su partido y recalcar lo necesaria que es su aprobación.

Al margen, el diputado 'popular' ha avisado que desde su formación no negociarán las leyes pendientes de aprobar en el Parlamento en materia de Justicia "hasta que se desconvoquen las huelgas".

Ante esta intervención, el diputado socialista Juan Luis Soto Burillo le ha reprochado el tono al dirigente del PP y ha asegurado que "quien mayor daño le está haciendo a la Justicia en España no ha sido ni la huelga de funcionarios, ni la de LAJ, como unos afirman". "La mayor tropelía es la que está llevando a cabo el PP bloqueando el CGPJ, incumpliendo la ley y la Constitución", ha dicho.

El dirigente, que ha acusado al PP de hacer un "uso partidista de la Justicia", ha indicado que desde su partido ha presentado una enmienda para "mejorar" la proposición de los 'populares'. "Esperemos que sea incluida (...) Ojalá ustedes arrimasen el hombro aunque fuese solo por una vez", ha señalado.

Aunque el PDeCAT ha anunciado que votará a favor de la iniciativa, su diputado Genís Boadella se ha sumado a la lista de partidos que han cargado contra el PP por no asumir "culpas". "El colapso judicial ya existía antes de la huelga de los LAJ", ha recordado.

Por el PNV, el diputado Mikel Legarda ha reprochado a los de Alberto Núñez Feijóo que anunciasen que no van a participar en las tramitaciones parlamentarias relativas a Justicia, algo que --a su juicio-- "tiene muy poca lógica con que instemos al Gobierno que agilice los proyectos de eficiencia". "Era ya inicialmente una PNL, una concha vacía, pero los términos expuestos hoy aquí invalidan totalmente la iniciativa", ha dicho.

En este sentido, Legarda ha mostrado su oposición a la iniciativa del PP al considerar que no puede dar su apoyo porque la intervención de Santamaría describe un escenario "totalmente distinto" al de la proposición.

Por su parte, la portavoz adjunta de ERC, Carolina Telechea, ha avisado que votará a favor porque está "de acuerdo con la intención" de la propuesta aunque considera que es "un brindis al sol" que "no aporta nada".