El PP acusa a UPyD de retomar el pacto antitransfuguimo por sus problemas

Carlos Martínez Gorriarán.
EUROPA PRESS
Actualizado: miércoles, 10 junio 2015 14:48

La líder del partido magenta llama "grosero" y "maleducado" a un dirigente del PP

MADRID, 10 Jun. (EUROPA PRESS) -

El secretario de Política Autonómica del PP, Juan José Matarí, ha acusado este miércoles a Unión, Progreso y Democracia (UPyD) de querer retomar el Pacto contra el Transfuguismo como consecuencia de sus problemas internos y ha avisado de que, con su propuesta de actualización, Rosa Díez podría haber sido declarada tránsfuga en el año 2008 cuando dejó el PSOE para fundar la formación 'magenta'.

El diputado de UPyD Carlos Martínez Gorriarán ha defendido en el Pleno del Congreso la propuesta de su partido para actualizar y ampliar el Pacto contra el Transfuguismo con el fin de que se incorporen nuevos partidos como Podemos y Ciudadanos y que se aplique en todas las instituciones de elección popular, como los parlamentos autonómicos, el Congreso y el Parlamento Europeo.

Además, quiere forzar al Gobierno a acometer las reformas legales pertinentes a fin de que "aquellos representantes públicos elegidos por la lista de un partido o coalición pierdan automáticamente el cargo que ocupen por el hecho de integrarse, formalmente por la vía de hecho, en un partido o formación distinta de la que en su día formaban parte en el momento de ser elegidos".

CONSENSO CON EL PSOE

Sin embargo, ha aceptado sustituir este punto por una propuesta presentada por el PSOE que pide al Gobierno abordar medidas para que sea respetada la voluntad de los ciudadanos en las elecciones, sin vulnerar lo establecido en la Constitución.

Esta iniciativa ha provocado un encendido debate entre los dirigentes de UPyD y el diputado del PP, que ha defendido que no es "muy edificante" promover iniciativas parlamentarias para dar respuestas a los problemas internos de los partidos políticos.

Se da la circunstancia de que UPyD sufrió en los últimos meses la baja de dos de sus cinco eurodiputados, Fernando Maura y Enrique Calvet, que en abril fueron expulsados del partido y que siguen en el Grupo Liberal Demócrata en el que también está Ciudadanos.

"¿Han pensando ustedes que, si estuviera vigente su propuesta, a lo mejor algún dirigente de su partido hubiera sido declarado tránsfuga en los años 2007 ó 2008?", ha arremetido el 'popular' Matarí en clara referencia a Rosa Díez, quien ha respondido después acusándole de "mentira y cobardía".

La líder del partido magenta pidió turno por alusiones y llegó a tachar de "grosero" y "maleducado" a Matarí, a quien se ha dirigido por el nombre de Tamarí, lo que ha provocado que éste la respondiera repescando el "señora Díaz" con el que Martiano Rajoy aludía siempre a Rosa Díez.

Matarí también ha recordado que UPyD entró en las instituciones en el año 2008, cuando Rosa Díez consiguió un escaño en el Congreso, pero no pidió su inclusión en el Pacto contra el Transfuguismo hasta el año 2012. "Eran otros tiempos, UPyD recibía incorporaciones de otros partidos y quizá no le interesaba", ha sugerido.

En todo caso, el diputado de PP ha zanjado el debate avisando de que retirar a los representantes la condición de cargo público por prácticas de transfuguismo vulnera lo establecido en la Constitución y marcado por el Tribunal Constitucional, que establecen que el acta pertenece a la persona y no al partido político.

EL TRÁNSFUGA, UN PARIA POLÍTICO

Gorriarán ha defendido que los cargos públicos asumen su mandato como representantes de un partido político, que además presentan a las elecciones listas cerradas. "Es la defensa de la democracia representativa como el sistema político mejor para sociedades complejas como la que vivimos", ha argumentado.

De esta forma, ha insistido en que luchar contra el transfuguismo tiene importancia legal y asegura un respeto a la voluntad popular, pero además tiene "el valor de la ejemplaridad". "Un tránsfuga debería ser un paria político", ha sostenido.

El PSOE ha apoyado la postura de UPyD sobre la necesidad de actualizar el Pacto contra el Transfuguismo y que se extienda a los parlamentos autonómicos y otras instituciones, aunque ha dejado claro que cualquier reforma legislativa debe cumplir la Constitución, algo que, a su juicio, no hace la idea de UPyD sobre la pérdida de la condición de cargo público.

La diputada socialista Helena Castellano sí que ha coincidido con la formación 'magenta' en que los ciudadanos no votan sólo una candidatura por las personas que la integran, sino que apoyan el ideario que representa determinado partido político. "El transfuguismo falsea la representación política, debilita el sistema partidos, favorece la corrupción y deteriora la calidad democrática", ha aseverado.

IZQUIERDA PLURAL QUIERE UN PLAN MÁS AMBICIOSO

Comparte la misma idea La Izquierda Plural, cuyo diputado Juan José Nuet comparte la necesidad de que el transfuguismo sea "perseguido, regulado y se refuercen los mecanismos para su control". Sin embargo, aboga por ampliar su consideración e incluir prácticas como la ley electoral, la financiación de los partidos o el voto rogado de los españoles en el exterior.

"No podemos olvidar hablar de estos otros temas", ha sostenido Nuet, que ha apuntado que el sistema de partidos fue "un gran avance" durante la Transición pero 35 años después "se ha convertido en un sistema que presenta signos de esclerosis y debe ser reformado".

Por parte del PNV, Aitor Esteban ha accedido a debatir este asunto, pero considera que debe hacerse en el momento en el que se aborde una reforma global de la Constitución. Y ha coincidido con el PP en sugerir que UPyD presenta ahora este debate por sus problemas internos.

Leer más acerca de: