El PSPV-PSOE afirma que el Consell es "cómplice, cuando no actor" de la "depredación del territorio" valenciano

Actualizado: jueves, 28 diciembre 2006 14:50

VALENCIA, 28 Dic. (EUROPA PRESS) -

El secretario de Territorio del PSPV-PSOE, Eugenio Burriel, aseguró hoy que el Consell es "cómplice, cuando no actor claro" de la "depredación y destrucción del territorio valenciano". Burriel, que compareció en rueda de prensa para realizar un balance de esta materia, manifestó que el urbanismo ha sido "el eje más claro del desastre" de la política del gobierno popular.

En este sentido, indicó que instituciones "de todo tipo", entre las que citó el Parlamento y la Comisión Europea, el Sindic de Greuges, el Consell Valencià de Cultura, plataformas ciudadanas o patronales "han censurado" la política urbanística del Consell.

Burriel aseguró que el Consell ha intentado "maquillar" la situación cesando al conseller Rafael Blasco como titular de urbanismo "como si fuera él y no el gobierno de Camps" quien decidía la política y colocando de conseller de Territorio y Vivienda a Esteban González Pons, quien "plantea la apariencia de un cambio de ciclo". No obstante, el responsable de urbanismo socialista aseguró que "esta operación de maquillaje pone en solfa la política anterior del mismo gobierno".

Añadió que el conseller "ha puesto cifras al desastre urbanístico, a la depredación del territorio", y "sin ningún empacho ha reconocido que en los últimos tres años y medio se han reclasificado de suelo rústico a suelo urbanizable en esta comunidad 75 millones de metros cuadrados". Asimismo, dijo que González Pons ha admitido que, de ellos, "50 millones de metros cuadrados se han reclasificado al margen de los planes generales municipales".

Esta situación implica que "2 de cada 3 metros cuadrados en los que se ha permitido urbanizar y construir no estaban previstos y, por lo tanto, ninguna administración tenía un plan de carreteras, de sanidad, enseñanza, depuradoras o dotación de efectivos de policías para dar respuesta al crecimiento urbanístico".

Burriel afirmó que González Pons, a pesar de "toda su sandía ecologista", todavía "no ha dicho que no va a aprobar ninguna recalificación de suelo" al margen de los planes generales y como prueba, recordó que "sigue tramitándose el Plan Rabasa de Alicante".

SIN LIMITES

También lamentó que el conseller "no ha señalado ningún límite claro u objetivo para las propuestas de crecimiento de los planes municipales", y así, apuntó, "cada día vemos como muchos ayuntamientos siguen tramitando y aprobando planes desmesurados", como los de, citó, "Santa Pola, Xixona, Catarroja, Llombai" que plantean "duplicar y triplicar la población que existe", de forma que se mantienen las "expectativas de que nuestro territorio no tiene límites".

Igualmente, aseguró que González Pons "ha afirmado solemnemente que cualquier nuevo desarrollo urbanístico tiene que tener un estudio previo del territorio, pero todavía no ha retirado la barbaridad de Nou Manises y Nou Catarroja", proyectos colocados "como un OVNI sobre el territorio sin ningún estudio previo".

Burriel incidió en que para descubrir y atajar el urbanismo ilegal hace falta únicamente "voluntad política" y no "ortofotos", porque, según denunció, "saberlo, lo sabe perfectamente". Así, mostró una foto obtenida a través de Google Earth de la urbanización de Castalla "Los Campellos I y II", cuya construcción estaba condicionada a que se cumplieran determinadas condiciones que, según el socialista, aún no se dan y a pesar de ello, no está sólo finalizada, sino habitada.

SIN ORDEN, CALIDAD Y SERVICIOS

Por ello, Burriel indicó que el territorio "ha crecido sin orden, sin calidad y sin garantizar a los ciudadanos infraestructuras y servicios que necesitan".

En cuanto al otro sector de la conselleria, la vivienda, Burriel aseguró que en el primer año de Plan Nacional de Vivienda la Comunitat Valenciana fue "la última de las 17" autonomías en cumplimiento de compromisos, a la que "menos le había preocupado" esta cuestión, a pesar de ser el "problema social principal".