Sindicatos creen que patronal está alargando la negociación para que se acabe el plazo y puedan poner en marcha los ERE

Actualizado: martes, 17 diciembre 2013 22:14

Las centrales sindicales reconocen que no son "capaces de llegar a un acuerdo sobre los 1.134 despidos"

MADRID, 16 Nov. (EUROPA PRESS) -

Los sindicatos de los sectores de la limpieza viaria y la jardinería de la capital consideran que la patronal está alargando el proceso de negociación para que llegue la medianoche sin acuerdo y puedan poner en marcha los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE).

Así lo ha manifestado el secretario de la Federación de Servicios Públicos de UGT, Moisés Torres, en las instalaciones de Inspección de Trabajo donde se negocia con la patronal la eliminación de los ERE. "No sabemos si vamos a poder continuar las negociaciones o esto se rompe aquí".

Según Torres, se trata de un "momento de mucha dificultad". "No somos capaces de llegar a un acuerdo sobre los 1.134 despidos", ha reconocido. También ha explicado que los han "mandado al personal a los puestos de trabajo (para cumplir los servicios mínimos) por lo que pudiera pasar".

Por su parte, el secretario de Acción Sindical de la Federación de Servicios Privados de CC.OO., Felix Carrión, ha subrayado que, si no se alcanzase un acuerdo antes de la medianoche, la patronal podría poner en marcha los ERE". Sin embargo, este sindicato asegura que "no van a renunciar en ningún caso al mínimo de que no haya despidos ni merma en los salarios".

A su vez, el secretario general de la Federación de Servicios de UGT en Madrid, Roberto Tornavillas, ha destacado que las empresas "no pueden pretender que de lo mismo, por la vía de los despidos o por la de los recortes salariales".

Rechazan que "todo el recorte que les ha hecho a ellos el Ayuntamiento se cargue a la nómina de los trabajadores y a sus condiciones de trabajo". Además este portavoz ha indicado que "por parte de los sindicatos no se va a romper la negociación".