Sumar pide al Gobierno explicaciones por denegar el permiso de residencia a la activista saharaui Aminetu Haidar

Archivo - La activista saharaui Aminetu Haidar.
Archivo - La activista saharaui Aminetu Haidar. - EUROPA PRESS. - Archivo
Publicado: viernes, 22 diciembre 2023 15:16

MADRID, 22 Dic. (EUROPA PRESS) -

Sumar ha pedido explicaciones al Gobierno por la "vergonzosa" decisión de denegar el permiso de residencia a la activista saharaui Aminetu Haidar, quien previamente ha denunciado que se ha adoptado esta "medida política" tras 16 años residiendo en España aludiendo a la "complicidad hispano-marroquí".

Los diputados del grupo plurinacional Enrique Santiago (IU) y Tesh Sidi (Más Madrid) han impulsado una serie de preguntas parlamentarias tras conocer este caso y preguntar si el Ejecutivo pone en duda la autorización de residencia de Haidar por enfermedad grave, condición que quedó acreditada desde hace 16 años con la concesión anterior del permiso de residencia.

Los diputados de Sumar han desgranado que la activista es una de las voces "más emblemáticas" en la lucha del pueblo saharaui contra la ocupación israelí de su territorio, recordando la huelga de hambre que protagonizó en el aeropuerto de Lanzarote en 2009 después de que Marruecos le denegara la entrada en el Sáhara Occidental y le retirara el pasaporte.

"El gran altavoz que supone su denuncia y su activismo continuado contra la ocupación marroquí del Sáhara Occidental, la violación sistemática de los derechos de la población saharaui por parte de las fuerzas ocupantes y la continua represión que se vive en el territorio, la ha puesto en el punto de mira de Marruecos, que vigila cada uno de sus pasos", han apuntado ambos.

Además, apuntan que ya en 2021 ya se intentó cuestionar los motivos sanitarios para dar permiso de residencia a Haidar y ahora cree que la Delegación de Gobierno de Madrid parece que "esgrime" ese mismo argumento, junto a la presentación de solicitud fuera de plazo cuando esto último es "facilmente rebatible por el certificado de registro.

Por tanto, los dos diputados apuntan que las circunstancias médicas de Haidur se mantienen y, por tanto, requiere al Ejecutivo si considera que esta condición sanitaria es merecedora de una autorización de residencia.

También apuntan que la denegación del permiso implica la "desprotección" de una "reconocida activista" en favor de los derechos humanos que ya ha "sufrido duras represalias" por Marruecos. Y en esa línea pregunta al Ejecutivo si entiende que es necesaria adoptar medidas de protección para amparar a Haidar, así como otros ciudadanos saharauis.

Finalmente piden que el Gobierno cree que debe haber cambios ante las trabas administrativas que padecen la población saharaui a la hora de tramitar visados y permisos, como ha apuntado Sidi (de origen saharaui) en las redes sociales.

Leer más acerca de: