Tregua.- Fidalgo aboga por actuar desde los reconocimientos a las víctimas y a las instituciones democráticas

Actualizado: jueves, 23 marzo 2006 14:03

El secretario general de CC.OO. asegura que "la Ley debe prevalecer siempre"

JAEN, 23 Mar. (EUROPA PRESS) -

El secretario general de CC.OO., José María Fidalgo, señaló hoy que tras el anuncio realizado ayer por ETA de un alto el fuego permanente hay que actuar desde los reconocimientos a las víctimas del terrorismo y desde "el trabajo tenaz de las instituciones democráticas de las fuerzas de seguridad y de la sociedad civil, que se ha manifestado y ha plantado cara a esta banda", apostilló.

En rueda de prensa en Jaén, Fidalgo manifestó que el comunicado emitido por ETA es "un hecho importante en la vida política, social y económica" de España y que ha permitido "concebir un futuro distinto del pasado".

En este sentido, el secretario general de CC.OO. aseveró que "la lacra del terrorismo ha marcado dolorosamente la sociedad española durante demasiado tiempo", al tiempo que indicó que esa lacra es "de otra época" si bien "hasta que no acabemos con ella, habrá mucha gente" que no pueda vivir en libertad.

Así las cosas, Fidalgo confió en que el anuncio de ETA "sea el principio del fin de la violencia" y apuntó que "todos los partidos del arco parlamentario español y vasco están citados para actuar con determinación, lealtad mutua y decisión para aprovechar esta oportunidad" con el fin de que "la violencia sea historia".

El secretario general de CC.OO. recordó que las organizaciones sindicales han sido "firmes defensoras de la democracia, de la Constitución y de la libertad", a lo que agregó que "afiliados de CC.OO han sido víctimas de acciones terroristas" de manera que los sindicalistas "también hemos estado en el punto de mira de estos asesinos", añadió.

Ante estos hechos, Fidalgo concretó que "la Ley debe prevalecer siempre, pero en este momento son las fuerzas políticas del arco parlamentario" las que a tenor de la comparecencia que realizó ayer en el Congreso el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que calificó de "muy correcta", y de la respuesta del líder del PP, Mariano Rajoy, que tildó de "constructiva, "deben guiar a una sociedad ansiosa, expectante e ilusionada".

El secretario general de CC.OO. admitió que el camino que hay que recorrer ahora "es largo y con dificultades" y en su desarrollo "debe primar la Ley, el sentido común y la unidad de los demócratas hasta la extinción final del terrorismo".