AMPL.- El paro baja en 6.300 personas en el tercer trimestre en Navarra y la tasa de desempleo desciende al 10,39%

PAMPLONA, 23 Oct. (EUROPA PRESS) -

El paro bajó en Navarra en 6.300 personas en el tercer trimestre del año, un 16,42 por ciento en relación al trimestre anterior, con lo que el número total de desempleados en la Comunidad foral descendió hasta 32.000.

Además, la tasa de desempleo cayó al 10,39 por ciento, la más baja del país, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con respecto al mismo trimestre del año pasado, el número de parados ha ascendido en la Comunidad foral en 9.900 personas, un 44,68 por ciento.

Por sexos, de los 32.000 parados en Navarra, 16.800 son hombres, con una tasa de paro del 9,63 por ciento, y 15.200, mujeres, con una tasa del 11,37 por ciento.

Por su parte, el número de ocupados en Navarra creció, entre julio y septiembre de 2009, en 1.200 personas, un 0,44 por ciento en comparación con el segundo trimestre, hasta alcanzar la cifra de 276.400.

Respecto al mismo trimestre del año pasado, el número de ocupados ha descendido en 13.900 personas (-4,79%). También dividido por sexos, de los 276.400 ocupados, 157.700 son hombres y 118.700 mujeres.

DATOS NACIONALES

En el conjunto de España el paro bajó en 14.100 personas en el tercer trimestre del año, el 0,3 por ciento en relación al trimestre anterior, con lo que el número total de desempleados se redujo a 4.123.300 personas y la tasa de paro se mantuvo prácticamente invariable, en el 17,93 por ciento.

El dato es positivo si se tiene en cuenta que el paro subió en el segundo trimestre en más de 126.000 personas y que en los tres primeros meses del año la EPA contabilizó 802.800 parados más.

La tasa de desempleo, por su parte, pasa desde el 17,92 por ciento del segundo trimestre al 17,93 por ciento en el tercero, con lo que se mantiene como la más alta de la serie histórica comparable, que arranca en 2001. Remontándose más atrás, utilizando series no comparables, no se alcanzaba un porcentaje de esta naturaleza desde el cuarto trimestre de 1998, cuando la tasa de paro llegó a situarse en el 17,99 por ciento.

Según los datos de Estadística, en los últimos doce meses el paro ha subido en 1.524.600 desempleados, un 58,7 por ciento más, cebándose más en los hombres que en las mujeres. Así, el paro masculino se incrementó en 937.300 desempleados en el último año, con un repunte del 69,2 por ciento, mientras que el femenino aumentó en 587.300 paradas, un 47,1 por ciento más.

De julio a septiembre se destruyeron 74.800 empleos (frente a los más de 145.000 destruídos en el segundo trimestre y los más de 700.000 del primero), alcanzando el número total de ocupados la cifra de 18.870.200 personas. La destrucción de empleo en este trimestre se concentró en los varones, con 87.600 ocupados menos, ya que entre las mujeres se crearon 12.800 puestos de trabajo. En el último año, el número de ocupados se ha reducido en 1.476.200 personas (-7,26%).