Chivite pide a las instituciones europeas financiación para la "transformación justa" de la industria de la automoción

La presidenta María Chivite y el director general de Acción Exterior, Sergio Pérez, participan en el seminario de forma virtual.
La presidenta María Chivite y el director general de Acción Exterior, Sergio Pérez, participan en el seminario de forma virtual. - GOBIERNO DE NAVARRA
Publicado: miércoles, 22 mayo 2024 15:20

Ha participado en un seminario de la Alianza de las Regiones con Industria de Automoción

PAMPLONA, 22 May. (EUROPA PRESS) -

La presidenta de Navarra, María Chivite, ha pedido este miércoles que las nuevas instituciones europeas surgidas de las próximas elecciones al Parlamento Europeo, que se celebran el 9 de junio, garanticen la financiación y el apoyo necesarios para alcanzar la transformación justa de la industria de la automoción.

María Chivite ha intervenido este miércoles como presidenta de la Alianza de las Regiones con Industria de Automoción (ARA), de forma online, en un seminario en el que el tema central ha sido el 'Seguimiento de la transición justa de las regiones automovilísticas de la UE'. Durante el encuentro, se ha presentado el estudio 'Situación y desafíos futuros de las regiones automovilísticas', que aborda un posible programa de monitorización, al mismo tiempo que se han explicado diversas iniciativas regionales y se han planteado herramientas de colaboración con la Comisión Europea.

Durante su intervención, la presidenta ha señalado que la industria automovilística europea "se enfrenta a un momento clave que va a marcar su futuro". Por ello, ha propuesto trasladar al próximo Parlamento Europeo y Comisión las demandas de la Alianza para activar el impulso y protección al sector, entre las que destaca el apoyo financiero a través del nuevo marco plurianual para disponer de "herramientas que permitan implantar medidas para garantizar una transición del sector exitosa, justa, ordenada y cohesionadora". También ha reafirmado la importancia de una política de cohesión para "contribuir a una Europa más equilibrada y justa".

Asimismo, ha puesto el foco en la colaboración interregional: "Las regiones de alianza tenemos que apoyarnos mutuamente. Aprender de las experiencias que funcionan, pilotar políticas innovadoras que se puedan escalar. Y, por supuesto, colaborar en programas interregionales que nos permitan cooperar desde nuestro conocimiento fortaleciendo nuestras capacidades".

En cuanto a las medidas necesarias para desarrollar una transición justa ha citado el fomento de sinergias entre el sector público y el privado; la incentivación fiscal de la innovación, la movilidad sostenible, la transición energética y la descarbonización; y el impulso de procesos de reindustrialización y reconversión de la industria. Al mismo tiempo, ha recordado la importancia de la formación a través de la FP Dual y el reciclaje y recualificación de trabajadores y trabajadoras.

Por último, ha apostado por fortalecer el peso institucional de la alianza para que "seamos una voz especializada de referencia ante la Comisión y el conjunto de las instituciones europeas" y por comprometer a los gobiernos regionales para que "más allá de su ideología o de quién los ostente en cada momento, quede blindado el compromiso con la industria de la automoción".

ALIANZA DE LAS REGIONES CON INDUSTRIA DE AUTOMOCIÓN

La ARA es una red formada por 36 regiones europeas con un fuerte peso de la industria automovilística comprometidas con una transición exitosa del sector. Navarra ostenta desde noviembre de 2023 la presidencia de la alianza, impulsada en 2022 por el Comité de las Regiones.

En estos meses, Navarra ha acogido la 2ª Conferencia Anual de la Alianza, ha participado en reuniones de alto nivel con las instituciones europeas, ha formado parte de la Cumbre Europea de Regiones y Ciudades en la ciudad belga de Mons y ha participado en seminario organizado por el Comité Europeo de las Regiones en Alemania.

Contador