Pamplona contará con un nuevo Plan Estratégico de Turismo para el primer trimestre del año que viene

Un peregrino en la Plaza Consistorial
Un peregrino en la Plaza Consistorial - AYUNTAMIENTO DE PAMPLONA
Publicado: miércoles, 9 agosto 2023 16:33

La Junta de Gobierno aprobó la semana pasada la adjudicación del contrato para su elaboración, financiado con fondos europeos

PAMPLONA, 9 Ago. (EUROPA PRESS) -

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Pamplona ha aprobado la adjudicación de un contrato de servicios para la elaboración del Plan Estratégico de Turismo 2023-2029. El documento deberá redactarse en un plazo de cinco meses, por lo que estaría concluido para el primer trimestre del año que viene.

Este trabajo, según han informado desde el Consistorio en una nota de prensa, se enmarca en el proyecto PSTD Pamplona SF365, que cuenta con financiación europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y los fondos Next Generation EU.

El Plan Estratégico de Turismo proporcionará una herramienta de planificación "realista y alcanzable, consensuada por los agentes públicos, sociales y sector turístico, adaptada al nuevo contexto turístico, a las exigencias del DTI (Destino Turístico Inteligente) y a la Agenda Urbana de Pamplona, así como a las políticas transversales de la ciudad, que garantice el trabajo conjunto para alcanzar los objetivos previstos".

La elaboración del plan se llevará a cabo en tres fases: plan de participación y comunicación, actualización del diagnóstico y definición de la Estrategia Turística 2023-2029.

El plan de participación y comunicación definirá la metodología de trabajo que asegure la coordinación durante el proceso entre Ayuntamiento de Pamplona, Gobierno de Navarra y otras administraciones de rango superior (MICOTUR, Segittur y FEM), Comarca de Pamplona, redes en las que participa Pamplona (Asociación de Municipios del Camino de Santiago, Saborea España, Red de Ciudades Inteligente, Red de Destinos Turísticos Inteligentes, Spain Convention Bureau, Asociación Navarra de Municipios del Camino de la Vera Cruz), agentes sectoriales y ciudadanía.

En una segunda fase, la de diagnóstico de la oferta, se determinarán aspectos de la demanda, los competidores, las tendencias de mercado, los actores relevantes, las infraestructuras y los productos turísticos.

El trabajo consistirá en la actualización del diagnóstico realizado en el marco del Plan Estratégico de Turismo 2017-2019 de Pamplona y en el análisis específico de la situación actual del turismo, con el enfoque transversal del DTI basado en cinco ejes: gobernanza, innovación, tecnología, sostenibilidad y accesibilidad.

La última fase se centra en la definición de una estrategia turística en la que se deberá incidir y responder a los aspectos exigibles en el nuevo escenario.

Deberá contener, como mínimo, la definición de la misión, visión y objetivos desde una visión de planificación y gestión "inteligente"; la descripción de los tipos de programas o estrategias consensuadas que producen los resultados "deseados"; el desarrollo de medidas "específicas, medibles, alcanzables, relevantes y de duración determinada" alineadas a la estrategia DTI; el modelo de gestión, las necesidades en recursos humanos y económicos que "favorezcan una gestión más eficiente" de los recursos para la consecución de los objetivos del plan; y un sistema de evaluación, gestión del riesgo y propuesta de acciones correctoras del nuevo plan.

PLANES DE SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA EN DESTINO

El Ayuntamiento de Pamplona aprobó hace seis años el Plan Estratégico de Turismo de Iruña-Pamplona 2017-2019, fruto del resultado de un trabajo colectivo entre instituciones, asociaciones, empresas, agentes sociales y profesionales diversos pertenecientes al sector turístico que participaron en su proceso de elaboración a partir de reuniones, entrevistas y mesas sectoriales de trabajo.

El nuevo escenario surgido de la Covid-19, la transformación de los destinos turísticos hacia la sostenibilidad, la inclusión de Pamplona en la red DTI o los proyectos estratégicos recogidos en la Agenda Urbana de Pamplona son aspectos que deben abordarse en el nuevo plan.

Ahora, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) del Gobierno de España se apuesta por una línea de inversión para la transformación del modelo turístico hacia la sostenibilidad, que incluye un Programa de Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos.

El objetivo que se persigue es implementar actuaciones de impulso de la sostenibilidad turística, Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos en su triple vertiente: medioambiental, socioeconómica y territorial que beneficien a los destinos turísticos, a los agentes sociales y a los operadores privados del sector.

Pamplona recibió una ayuda de 5.492.500 euros para el despliegue y desarrollo del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino 'Pamplona SF365', a lo largo de tres años. Pamplona SF365 presenta 13 actuaciones vertebradas en cuatro ejes temáticos dedicados a la transición verde y sostenible, la mejora de la eficiencia energética, la transición digital y la competitividad.

Este contrato adjudicado forma parte de la línea de actuación '8. Gobernanza inteligente', que se corresponde con el tercer eje dedicado a la Transición Digital, y proporciona una herramienta de planificación turística conforme al nuevo contexto turístico para el trabajo conjunto del sector en el logro de los mismos objetivos. Toda la información se puede consultar en la web municipal, https://www.pamplona.es/turismo/turismosostenible.

Leer más acerca de: