- La ONG continúa a la espera de las negociaciones de Exteriores con Nouadhibou y de la llegada del buque hospital 'Esperanza del Mar'
NUAKCHOTT/MADRID, 6 Feb. (OTR/PRESS) -
Hasta 400 inmigrantes de distintas nacionalidades, mayoritariamente paquistaníes, continúan atrapados en alta mar frente a las costas de Mauritania, a la espera de que las autoridades de Nuakchott acceda a su desembarco, como establecen las leyes internacionales de salvamento marítimo. Así lo confirmó hoy la delegada de Cruz Roja en Mauritania, Olga Martín, después de haberse comunicado por radio con alguno de los tripulantes del carguero 'Marine I', que negó que haya menores a bordo, como en un primer momento se especuló. La ONG continúa a la espera del atraque del carguero averiado con un operativo a pie de playa y a la llegada del buque hospital 'Esperanza del Mar'.
El 'Marine I' se encuentra sujeto al español 'Luz de Mar', el remolcador que trasladó al carguero hasta aguas mauritanas después de que sufriera una avería a 400 millas de Canarias, a donde se dirigía. Según informaron fuentes de Cruz Roja a OTR/Press, en la noche de ayer la ONG suplió a la embarcación averiada con ayuda humanitaria "a petición de los propios inmigrantes" que solicitaron agua y alimentos por radio.
La delegada de Cruz Roja en Mauritania, explicó que contactaron con el carguero por radio y pudieron hablar con uno de los inmigrantes que hay a bordo, natural de Costa de Marfil. Éste confirmó que dentro del carguero hay hasta 400 personas y no 200 como se informó en un principio, aunque no hay menores. Además, explicó que la tarea de suministrar la ayuda alimentaria se desarrolló "con dificultad" debido al estado del mar.
"Es muy complicado acercarse al barco", señaló Olga Martín, que precisó que las patrulleras mauritanas y de la Guardia Civil que escoltaron a las lanchas con la ayuda humanitaria "hablaban de olas de 5 metros". Por ello precisamente nadie pudo subir a bordo para comprobar el estado de salud de los cerca de 400 inmigrantes atrapados en su interior y se tuvo que cargar las provisiones con "ayuda de cabos".
EN ESTADO DE ESPERA
La ayuda sanitaria llegará de manos del buque hospital 'Esperanza del Mar' que ayer salió desde las Las Palmas "en su trabajo habitual", señalaron fuentes de salvamento marítimo, que explicaron que el buque "durante 25 días patrulla por ese área atendiendo a la flota pesquera" y, dada la situación del 'Marine I' "aprovechará para llevar provisiones, tanto al carguero como al remolcador".
El carguero averiado se encuentra a 12 millas de la costa mauritana, por lo que el 'Esperanza del Mar' tardaría unas 30 horas en llegar hasta su posición, es decir, si salió hoy de madrugada, podría llegar mañana de madrugada. En la costa, la Cruz Roja española, en colaboración con la Media Luna Roja, espera el desembarco de los inmigrantes con un operativo a pie de playa que conforman 15 personas y 2 ambulancias.
Mientras, en el Ministerio de Asuntos Exteriores, que hoy insistió en que a bordo sólo hay 200 inmigrantes, según informaciones de RNE recogidas por OTR/Press, se admite que "no hay novedad" en las negociaciones con Mauritania. En todo caso, se resalta como positivo que "se sigue trabajando y que se ha garantizado la ayuda humanitaria a los inmigrantes de a bordo" y que, de momento, "se está haciendo lo que se puede" con el Gobierno de Nuackchott, que continúa negándose a acoger a los cerca de 400 inmigrantes de diversas nacionalidades que se hacinan en el 'Marine I'.