- El portavoz del Vaticano respalda la dimisión de Wielgus porque su pasado "comprometía su autoridad".
MADRID, 7 Ene. (OTR/PRESS) -
El nuevo arzobispo de Varsovia, Stanislaw Wielgus, presentó hoy domingo su dimisión tras las acusaciones de cooperación con la Policía secreta polaca (Sluzba Bezpieczenstwa) durante la etapa comunista, según informaron fuentes eclesiásticas. Aunque Wielgus tomó posesión el pasado viernes e que iba a ser investido oficialmente hoy, apenas media hora antes se hizo pública su renuncia. El portavoz de la Santa Sede, Federico Lombardi, afirmó que Wielgus hizo "lo correcto" porque su pasado "comprometía su autoridad".
El pasado viernes la Iglesia Católica Romana polaca admitió que existían pruebas de que el recientemente nombrado arzobispo de Varsovia, Stanislaw Wielgus, colaboró con la Policía secreta en la Polonia Comunista, aunque también reveló que no había evidencias de que sus actos perjudicaran a nadie. En este punto, la Iglesia polaca ordenó la constitución de una comisión que estudiara estas supuestas implicaciones de Wielgus durante la década de los 70 y los 80 después de que tres publicaciones polacas le acusaran de pasar información sobre otros sacerdotes al antiguo régimen, ensombreciendo así su nombramiento para el arzobispado de Varsovia el 6 de diciembre por parte del Vaticano.
"Existen numerosos e importantes documentos que confirman la consciente y secreta cooperación con los órganos de seguridad de la Polonia comunista", aseguraron desde dicha comisión.
Wielgus había tomado cargo del cargo el pasado viernes cuando surgieron las primeras informaciones sobre su pasado. Iba a ser investido hoy mismo cuando apenas media hora antes de la ceremonia, el arzobispo de Varsovia anunció su dimisión, en base a la norma 401.2 del Código de Derecho Canónico. Se trata de un artículo por el que "se ruega encarecidamente al obispo diocesano que presente la renuncia de su oficio si por enfermedad u otra causa grave quedase disminuida su capacidad para desempeñarlo".
Por otro lado, la Iglesia señaló que el papa Benedicto XVI solicitó al arzobispo saliente, Cardenal Jozef Glemp, que administre la archidiócesis hasta que se encuentre un nuevo sustituto.
LO CORRECTO.
El responsable de la Oficina de Prensa del Vaticano, Federico Lombardi, señaló que el comportamiento de Wielgus "durante el régimen comunista en Polonia comprometía gravemente su autoridad", en declaraciones a Radio Vaticano, y reconoció que Wielgus "hace lo correcto, a pesar de su humilde y conmovedora petición de perdón".
"Renunciar a su ordenación en Varsovia, así como su rápida aceptación por parte del Santo Padre Benedicto XVI nos ha parecido la solución más adecuada para contrarrestar el estado de desorientación en el que se encuentra el país", dijo Lombardi.
Además, el portavoz oficial hizo notar que "el caso contra Wielgus no es el primero, y probablemente no será el último ataque contra un miembro de la Iglesia basándose en la documentación de los servicios secretos de antiguos regímenes".