El tráfico IP global se triplicará para 2020 por el impacto de la transformación digital

Informe Cisco
CISCO
Actualizado: miércoles, 8 junio 2016 13:43

   MADRID, 8 Jun. (EDIZIONES/Portaltic) -

   El tráfico IP a nivel global se multiplicará casi por tres entre 2015 y 2020 como consecuencia del impacto de la transformación digital, basada en la creciente adopción de dispositivos personales, el despliegue de conexiones Máquina-a-Máquina (M2M) y la mayor velocidad de la banda ancha.

   Así se desprende de la XI edición del informe anual Cisco Visual Networking Index (VNI) Global Forecast and Service Adoption 2015-2020, en el que se resalta que para 2020 el tráfico IP global alcanzará los 2,3 Zettabytes anuales, equivalentes a 12 horas de música en 'streaming' diarias durante todo un año por cada persona del planeta, cuya población se calcula en más de 7.000 millones de habitantes, como ha indicado Cisco en un comunicado.

   Las previsiones para 2020 apuntan a que habrá cerca de 4.100 millones de usuarios de Internet, que se estima en un 52% de la población mundial, dado el incremento de la misma para entonces, calculado en 7.800 millones de personas. De igual forma, se espera que aumente el número de dispositivos conectados, cuando los cálculos indican que cada persona del planeta contará con 3,4 dispositivos, frente a los 2,2 contabilizados en 2015.

La evolución de Internet de las Cosas sigue impulsando el crecimiento del tráfico IP. Aplicaciones como vigilancia mediante vídeo, medidores inteligentes, controladores de salud y otros servicios M2M de nueva generación contribuyen a este crecimiento. Según se desprende del informe, para 2020 las conexiones M2M se multiplicarán casi por tres desde los 4.900 millones registrados en 2015 hasta los 12.200 millones que se esperan para entonces, lo que supondrá casi la mitad de los dispositivos conectados (46%).

   El 71% del tráfico IP procederá, además, de dispositivos distintos al PC, como teléfonos inteligentes (30%), televisores (25%), tabletas (13%) y módulos M2M (3%). Otro dato que destaca el informe de Cisco es que el vídeo IP se multiplicará por tres, alcanzando el 82% de todo el tráfico IP para 2020, cuando en 2025 ha supuesto el 70%.

   Respecto a la banda ancha, se espera que para entonces la velocidad media se multiplicará por dos, hasta superar los 47,7 Mbps, frente a los 24,7 Mbps de 2015.

EN ESPAÑA

   En España, el tráfico IP se multiplicará por dos entre 2015 y 2020, y habrá 340 millones de dispositivos conectados para entonces, siete conexiones por habitante, en un momento en que se espera que haya 35,3 millones de usuarios de Internet (76% de la población). En 2015 se han contabilizado 32,8 millones de usuarios y 186 millones de dispositivos conectados a razón de cuatro conexiones por persona.

   En lo que se refiere a Internet de las Cosas, en España habrá 210 millones de conexiones M2M en 2020 (62% del total de dispositivos conectados), frente a los 82 millones registrados en 2015 (44%).

   La banda ancha en el país alcanzará de media una velocidad de 54 Mbps. El vídeo IP supondrá para entonces el 78% de todo el tráfico IP, en un contexto en el que el tráfico IP procederá, en un 60%, de dispositivos distintos al PC, en concreto, 'smartphones' (23%), tabletas (17%), televisores (15%) y M2M (5%).