Apple patenta una manera para que el iPhone se arregle solo cuando duermes

Leer más acerca de:

Actualizado: jueves, 7 enero 2016 14:30

   MADRID, 7 Ene. (Portaltic) -

   Apple ha patentado un método para que el iPhone sea capaz de detectar cuándo no se está usando y se arregle, se limpie o se recalibre de forma automática y autónoma.

   La patente fue rellenada el pasado año 2014 en la Oficina de Patentes de Estados Unidos, pero hasta el día 7 de este mes de enero no se ha publicado.

   El dispositivo electrónico – un iPhone según se puede observar en los bocetos que acompañan al escrito – siente cuándo un usuario se encuentra lejos de él o cuando se encuentra en un ambiente o situación donde ese “arreglo” se pueda producir sin que lo detecte.

   Uno de los ejemplos que vienen especificados en el escrito se trata de que el iPhone puede repararse por sí mismo mientras el usuario duerme. Esta reparación hace referencia a los píxeles muertos de la pantalla, que se podían arreglar si el software lo detecta tras un diagnóstico programado, o a posibles problemas con la conexión a Internet, que se solucionarían reseteando ciertas opciones o componentes del teléfono.

    Apple también habla de situaciones en las que el ‘smartphone’ se moja – de momento, no cuenta con resistencia al agua –. En este caso, gracias a la “auto-reparación”, el iPhone determinaría cuándo su usuario se encuentra en un lugar con mucho ruido y muy alto a su alrededor para emitir un determinado tono a través del altavoz que reduce el líquido que se encuentra almacenado en el interior del terminal.

   La reparación, puesta a punto o recalibración de forma autónoma se da necesariamente a través de una serie de fases, según se explica en la patente. Primero, se identifica que el dispositivo necesita de dichas funciones; lo siguiente es calcular el nivel de actuación y si este podría interferir en el uso normal del dispositivo de alguna forma para, después, determinar cuándo se cumplen los requisitos para efectuar el servicio – el usuario alejado, que no se esté utilizando el iPhone o que el proceso tenga que ocurrir de forma no detectable para la persona –. Una vez que se de alguna de estas circunstancias, lo último es realizar la reparación propiamente dicha.

   Se trata de una patente bastante innovadora que, de momento, no es más que un texto que no tiene por qué llevarse a la realidad. Sea como fuere, ya se verá si en un futuro se implementa la “auto-reparación” en el iPhone o en otros dispositivos de la marca.