Publicado: jueves, 14 julio 2022 22:56

   MADRID, 14 Jul. (EUROPA PRESS) -

   El Congreso de los Diputados ha aprobado este jueves una propuesta de resolución del PSOE por la que se insta al Gobierno a adaptar los colegios a las consecuencias del cambio climático.

   La propuesta, presentada por el PSOE en el Debate sobre el Estado de la Nación ha salido adelante con el apoyo de Unidas Podemos y el rechazo de PP y Vox. En total, se han contabilizado 179 votos a favor, 155 en contra y 13 abstenciones.

   En dicha propuesta, a la que ha tenido acceso Europa Press, el PSOE insta a favorecer la sostenibilidad de los centros educativos, su relación con el medio natural y su adaptación "a las consecuencias del cambio climático".

   De este modo, el documento quiere dar respuesta "a la preocupación de las familias para que la actividad educativa pueda desarrollarse en óptimas condiciones".

   El texto también apuesta por establecer un programa de cooperación territorial para mejorar la salud mental de los menores, impulsando la formación del profesorado para que contribuya "a dar a conocer la importancia de la salud mental y del bienestar emocional".

   Entre los contenidos, se incluirán nociones sobre cómo actuar en caso de alarma desarrollando mecanismos de prevención, detección y actuación en el ámbito educativo, "contribuyendo con ello a desestigmatizar los problemas de salud mental".

   Por otro lado, se insta al Gobierno a consolidar, en colaboración con las administraciones educativas, los avances en la extensión del primer ciclo de Educación Infantil (0 a 3 años) para "lograr una oferta pública suficiente y asequible con equidad y calidad que garantice su carácter educativo".

BECA EXTRA DE 100 EUROS

   El documento también recoge las medidas anunciadas el pasado martes por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su intervención en el Debate del Estado de la Nación: La creación de una beca complementaria de 100 euros mensuales entre septiembre y diciembre para mayores de 16 años; y el Plan Código Escuela 4.0 para que alumnos y docentes adquieran una competencia digital suficiente.

   En este sentido, aboga por continuar incrementando la partida de becas para atender el incremento en el número de solicitudes de beca general, así como otras necesidades como mejorar la cuantía para los becarios que se ven obligados a residir fuera de su domicilio familiar durante el curso o las bonificaciones para familias numerosas.

   Además, señala que hay que "complementar las actuaciones llevadas a cabo en los últimos años para dotar de conectividad y equipamiento a los centros escolares, así como las iniciativas para posibilitar que alumnos y docentes adquieran una competencia digital suficiente". Para ello y en colaboración con las comunidades autónomas, se insta a "continuar impulsando las medidas necesarias para que el alumnado de Infantil, Primaria y Secundaria aprenda los conceptos y alcancen las competencias básicas de la programación informática, la robótica y el pensamiento computacional".

   En el ámbito de la Formación Profesional, pide impulsar la creación de ofertas formativas y, en su caso, cursos de especialización en fuentes de energía limpias, tales como el hidrógeno verde, de aplicación a procesos productivos de diferentes familias profesionales, dirigido a los titulados de los ciclos formativos más directamente implicados en este ámbito, mejorando con ello las competencias profesionales de carácter específico.

HACER ATRACTIVO A LOS JÓVENES EL MEDIO RURAL

   Por otra parte, en materia de juventud, el Congreso ha aprobado otra propuesta del PSOE que insta al Gobierno a poner en marcha políticas específicas para hacer "atractivo" a los jóvenes residir en zonas rurales y que no vean la emigración del pueblo a la ciudad como único modo de labrarse un futuro. Para ello, apuesta por poner "especial atención" a las iniciativas destinadas a promover "el arraigo y el vínculo" de la juventud con el medio rural.

   Respecto a la Igualdad, ha salido adelante otra iniciativa de los 'socialistas' que pide impulsar la educación sexual para prevenir embarazos no deseados, así como el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo "accesible y con garantías". También sugiere fomentar la empleabilidad de las mujeres en profesiones digitales y trabajar en una futura ley de usos del tiempo.

   Igualmente, pide aprobar la ley integral contra la trata y la explotación y a reforzar los servicios de protección social para las mujeres víctimas; y propone evaluar la implementación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género ya que "nuevas direcciones del pacto deben asentarse en sede parlamentaria". A estas propuestas se suma otra que insta a garantizar los derechos de las personas del trabajo doméstico.

Más noticias