Los populares avisan de que con esta ley "sería ilegal" el pago de 20.000 euros que la Complutense hace a la Real Academia de Ingeniería
MADRID, 27 May. (EUROPA PRESS) -
El Partido Popular, Vox y Junts han criticado la proposición de ley registrada por el Grupo Parlamentario Socialista para modificar la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), con el objetivo de regular las prácticas académicas externas y garantizar el acceso igualitario a las mismas.
Durante la toma en consideración de la tramitación de la ley en el Pleno de la Cámara Baja, el diputado del Grupo Parlamentario Popular Pedro Navarro López ha advertido de que esta iniciativa "es el enésimo ataque a la libertad del PSOE".
El popular ha recordado que la Universidad Complutense de Madrid "paga a la Real Academia de Ingeniería Española 20.000 euros para que acojan a estudiantes femeninas para que haya más vocaciones STEM en las empresas españolas".
"La Complutense paga 20.000 euros. Con su propuesta, esto será ilegal si se aprueba. La Complutense no podrá pagar 20.000 euros a la Real Academia de Ingeniería Española para que haya prácticas en empresas", ha asegurado.
En este punto, el diputado del PP ha recalcado que Google le paga a la Complutense 110.000 euros para un software, una contribución que, con la entrada en vigor de la propuesta de ley socialista, "seguirá siendo legal". "¿El software de Begoña Gómez dónde está?", ha preguntado al respecto.
También ha rechazado la ley del PSOE el diputado de Vox Joaquín Robles López, quien ha alertado de que "con esta iniciativa se pretende tensar la soga que este Gobierno ha puesto en el cuello de las universidades privadas, a las que pretende reducir su nicho de mercado, impidiéndoles llegar a convenios con entidades privadas".
"Es evidente que este gobierno corrupto le molesta el crecimiento de las universidades privadas y las ha puesto en su punto de mira", ha zanjado Robles López.
En su intervención, el diputado de Junts Josep Pagès ha subrayado que la propuesta del PSOE "es sobrerregulación y es limitación de la capacidad de las comunidades autónomas para impulsar sus propias políticas de investigación".
"Consideramos que cualquier regulación que tengamos que hacer de las prácticas universitarias externas ya la haremos nosotros, en la ley catalana. Muchas gracias", ha sentenciado el diputado catalán, quien considera que la iniciativa también "vulnera la competencia exclusiva de la Generalitat en centros de investigación propios".
UNA LEY PARA EVITA "COMPRAR PLAZAS DE PRÁCTICAS"
El encargado de defender la ley ha sido el diputado del PSOE Roberto García Moris, que ha indicado que esta norma evitará "comprar plazas de prácticas en centros profesionales, es decir, pagar a empresas para que primen los convenios de prácticas de unos centros educativos sobre otros a la hora de elegir a estos estudiantes".
Con esta medida, el PSOE quiere garantizar la igualdad en el acceso a la formación "sin que puedan primar criterios económicos". "Creo que es una modificación de justicia que mejore la normativa en esta materia y protege al conjunto del estudiantado", ha dicho García Moris.
La norma registrada por los socialistas en la Cámara Baja, a la que ha tenido acceso Europa Press, establece que, las prácticas académicas externas del estudiantado universitario, cuando sean curriculares, no impliquen, en el momento de acordarse, una transacción económica (bajo forma de precio o de donación) entre el centro de origen y el de destino.
La finalidad de esta medida es evitar que la mayor capacidad económica de determinadas instituciones de educación superior "pueda condicionar el adecuado ejercicio de esta obligación curricular por parte del estudiantado universitario".
Además, busca salvaguardar el acceso igualitario de todo el estudiantado universitario al universo de posibilidades que constituyen las prácticas académicas externas.
Por otro lado, la proposición de ley también modifica la Ley de la Ciencia para "adaptarla a la nueva realidad de los espacios de experimentación y para fomentar la investigación y la innovación de vanguardia, así como la ejecución de proyectos piloto de I+D+I, por parte del Gobierno y las comunidades autónomas en sus respectivos ámbitos de competencia".
Durante el debate, la diputada de Sumar Candela López ha incidido en que "se trata de que ninguna universidad pueda pagar dinero a empresas o instituciones para garantizar prácticas a sus estudiantes". "No podemos permitir que la universidad pública compita en desventaja contra un modelo que mercantiliza la formación", ha aseverado.
En la misma línea, la diputada de ERC Etna Estrems ha mostrado su apoyo al sistema universitario público "y, sobre todo, al modelo catalán", ante las "pseudouniversidades privadas que no pasan ningún filtro de control de calidad".
EH Bildu se ha posicionado a favor "con los contenidos de fondo y los más fundamentales" de la ley del PSOE, por lo que su diputada Marije Fullaondo ha avanzado su voto a favor de la tramitación, aunque ha precisado que propondrán enmiendas de mejora.
También apoyará la toma en consideración el Grupo Parlamentario Vasco EAJ-PNV. "Lo vamos a apoyar pero vamos a ver luego cuál es el verdadero sentido de esta modificación", ha puntualizado el diputado vasco Joseba Andoni Agirretxea.
Tampoco bloqueará la tramitación de esta proposición de ley Podemos, aunque su diputada Santana Perera ha lamentado que se trate de "una propuesta superficial".