Pretige.- IU advirte de que no contribuirá al cierre "en falso" de la investigación sobre la catástrofe

Actualizado: jueves, 8 junio 2006 16:28

Acusa a la Xunta de "pasividad ante el ecocidio" y pide la reapertura de la Comisión de Investigación y la comparecencia de Fraga

LA CORUÑA, 8 Jun. (EUROPA PRESS) -

El presidente y coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, advirtió hoy de que IU no contribuirá al "cierre en falso" de la investigación de la catástrofe del Prestige y defendió que no se resuelva por la "ley del punto final".

En rueda de prensa en La Coruña, Llamazares consideró que existen responsabilidades políticas y que se "corre el riesgo" de anteponerlas a la "investigación y esclarecimiento de lo ocurrido".

El líder de IU recriminó que el Estado no puede "encubrir" lo ocurrido para obviar sus responsabilidades, sino que lo que debe hacer es "asumirlas y hacerles frente" y trabajar para que no vuelva a producirse una catástrofe similar.

"El Gobierno lo único que ha hecho, hasta el momento, es tomar más medidas efectistas que efectivas, llegando incluso, en ocasiones, a ser más contraproducentes que beneficiosas", censuró.

"PASIVIDAD" DE LA XUNTA

El presidente de IU acusó al actual Gobierno de la Xunta de Galicia de "pasividad" ante lo que consideró un "ecocidio doloso" consecuencia de una "mala gestión" y una "catástrofe política".

Así, afirmó que la consecuencia real de la catástrofe no fue otra que "las decisiones políticas" tomadas durante las primeras horas "al margen" de cualquier recomendación técnica, algo que denunció que "intenta encubrir ahora el actual gobierno".

Por ello,IU exigió la reapertura de la Comisión de Investigación en el Parlamento de Galicia sobre la catástrofe del Prestige exigiendo la comparecencia del presidente de la Xunta de Galicia en aquel momento, Manuel Fraga.

POLITICAS CONCRETAS

Entre las exigencias de los miembros de Izquierda Unida se encuentran, la urgente modificación de los planes de contingencia, de las comisiones de investigación y el carácter "discreto y secreto" de las conclusiones, de los modelos de seguridad marítima, y la regulación de las condiciones de los profesionales para ofrecer una mayor seguridad y protección frente a los armadores.

Llamazares subrayó la necesidad de llevar a cabo, políticas concretas que incluyan una serie de cambios tanto en la política internacional sobre seguridad marítima como en la política interna de España.

"Actualmente si se produjesen unas circunstancias similares a las ocurridas con el Prestige, podemos afirmar que el Estado no estaría preparado para hacer frente nuevamente al problema y no podría evitar que se convirtiese una vez más en una gran catástrofe medio ambiental", alertó.

"LLEGAR HASTA EL FINAL"

El presidente y coordinador de IU terminó su comparecencia en A Coruña, advirtiendo que su grupo parlamentario no se conformará con un cierre de la investigación, sino que "llegará hasta al final tanto en lo político como en lo judicial".

"No participaremos en un cierre en falso de las investigaciones, si las conclusiones recaen únicamente en la situación de la legislación internacional, votaremos dichas conclusiones pero presentaremos votaciones particulares. Estamos dispuestos a llegar hasta el final" sentenció Gaspar Llamazares.