Los 27 acuerdan incorporar servicios de Inteligencia Artificial a supercomputadores europeos

Archivo - Clúster de nodos de procesamiento, almacenamiento y comunicaciones en el Centro de Supercomputación y Visualización de Madrid, en el Parque Científico y Tecnológico de la Universidad Politécnica de Madrid.
Archivo - Clúster de nodos de procesamiento, almacenamiento y comunicaciones en el Centro de Supercomputación y Visualización de Madrid, en el Parque Científico y Tecnológico de la Universidad Politécnica de Madrid. - Jesús Hellín - Europa Press - Archivo
Publicado: jueves, 23 mayo 2024 18:38

   BRUSELAS, 23 May. (EUROPA PRESS) -

   Los Estados miembros de la Unión Europea han llegado este jueves a un acuerdo político para ampliar el reglamento relativo a supercomputadores para incorporar servicios de Inteligencia Artificial que se pondrán a disposición de empresas europeas.

   El acuerdo alcanzado introduce cambios en los objetivos de EuroHPC, la Empresa Común Europea de Informática de Alto Rendimiento, para que permita estos servicios que irán aparejados de un centro de datos asociado y servicios de supercomputación orientados a la Inteligencia Artificial. Estos superordenadores se pondrán a disposición de las nuevas empresas europeas innovadoras para entrenar sus modelos.

   EuroHPC tiene nueve superordenadores repartidos por toda Europa, incluyendo uno en Barcelona. El acuerdo para cambiar el reglamento garantiza que las actividades cubiertas por entidades de Inteligencia Artificial ofrezcan oportunidades de acceso equitativo a los superordenadores optimizados, abriéndolos a un mayor número de usuarios públicos y privados.

   Igualmente, preserva que start-ups y pequeñas y medianas empresas sean posibles beneficiarias de los superordenadores de Inteligencia Artificial. El acuerdo establece que las entidades anfitrionas de superordenadores reciban hasta el 50% de los costes de adquisición y hasta el 50% de sus costes de funcionamiento de los mismos.

Contador

Leer más acerca de: