Empresas de Sanidad Ambiental recomiendan permanecer muy alerta ante la epidemia de dengue en Argentina

Agricultura inicia actuaciones para reducir la presencia del mosquito tigre en zonas verdes de Valencia, Castellón, Torrent, Paterna y Sagunt
Agricultura inicia actuaciones para reducir la presencia del mosquito tigre en zonas verdes de Valencia, Castellón, Torrent, Paterna y Sagunt - GVA
Publicado: jueves, 16 mayo 2024 12:28

   MADRID, 16 May. (EUROPA PRESS) -

   La Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA) ha recomendado a las autoridades españolas mantenerse muy alerta ante el brote "histórico" de dengue que está sufriendo Argentina, que ya ha registrado más de 435.000 casos y provocado la muerte de más de 300 personas en el último año.

   "Hoy en día, debido a la globalización, es muy sencillo que una enfermedad como el dengue, transmitida por mosquitos, dé el salto a otros países, incluso ubicados al otro lado del océano", ha explicado el director general de ANECPLA, Jorge Galván. "Tenemos que tener en cuenta que el dengue es una enfermedad que se transmite a través de vectores [...] que, por su tamaño y características, es muy fácil que viajen en avión pasando completamente desapercibidos", ha añadido.

   Además, ANECPLA ha hecho un llamamiento para que las Administraciones Públicas permanezcan muy alerta ante el desarrollo de dengue en el mundo y para que unan sus fuerzas con empresas del sector para frenar la amenaza.

   Así, ha recordado que el dengue es una enfermedad transmitida por mosquitos del género 'Aedes' ('Aedes aegypti' y 'Aedes albopictus', fundamentalmente) que, circunscrita antes a regiones tropicales y subtropicales, se está extendiendo por todo el mundo debido al incremento de temperaturas a causa del cambio climático. Si bien en España no existe presencia de 'Aedes aegypti', sí que la hay, incluso "masiva", de 'Aedes albopictus', también conocido como mosquito tigre.

   En este sentido, Galván ha recordado que más del 80% de las personas infectadas de dengue son asintomáticas, por lo que la enfermedad puede encontrarse presente sin que los servicios de salud sean conscientes de ello. "Dado que existe un gran volumen de mosquito tigre transmisor de este virus, las probabilidades de que se produzca un brote son altas", ha indicado.

   En el 20% restante, los síntomas suelen comenzar de cuatro a diez días después de la picadura del mosquito infectado y los más habituales pueden ir desde fiebre, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, sarpullido, dolor detrás de los ojos, etc.

   ANECPLA ha destacado que aunque la mayoría de personas se suele recuperar aproximadamente en una semana, hay casos graves que pueden llegar a ser mortales. Por ello, ha recomendado que quienes presenten algunos de estos síntomas y hayan viajado recientemente a zonas endémicas de esta enfermedad pidan de inmediato atención médica.

Contador

Leer más acerca de: