El Papa saluda a la Jornada de la Juventud de Cuba, algunos de cuyos festejos públicos fueron prohibidos por el Gobierno

Publicado: viernes, 2 agosto 2019 15:03

ROMA, 2 Ago. (EUROPA PRESS) -

El Papa ha animado a los jóvenes cubanos a convertirse en "discípulos misioneros", en un mensaje con motivo de la II Jornada Nacional de la Juventud (JNJ) que se celebra en Cuba bajo el tema 'He aquí la sierva del Señor, hágase en mí según tu Palabra', y que se ha quedado sin algunas celebraciones en espacios públicos por una prohibición del Gobierno cubano.

"Siguiendo con decisión el ejemplo de la Virgen María, Sierva fiel del Señor, experimenten el júbilo de haber encontrado a Jesucristo y, como testigos de su resurrección, estén dispuestos a dejarse transformar en discípulos misioneros, para que muchos jóvenes puedan descubrir la presencia del Señor Jesús, escuchar su llamada, crecer en su amistad y llevar así una existencia fundada en su fidelidad y misericordia", subraya el Pontífice.

En el mensaje, enviado a través del cardenal Secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, el Papa pide la intercesión de la Virgen de la Caridad del Cobre para que "proteja con su amor infinito a todos los cubanos, acompañándolos en todos los momentos de su vida", según informa el portal Vatican News.

Por su parte, el arzobispo de Santiago de Cuba, Dionisio García Ibáñez, ha expresado que la prohibición del gobierno, hace una semana, de celebrar en espacios públicos la JNJ les ha ayudado a "descubrir las propias capacidades" y a "saber sortear las dificultades".

La celebración de esta Jornada estaba prevista en sus inicios en Santiago de Cuba, y habría contado con la peregrinación hasta el Santuario de El Cobre, casa de la Patrona de Cuba, la Virgen de la Caridad. Tal como informó el obispo, debido a "la cambiante situación económica, la inseguridad en los servicios y el alto costo de los mismos", se decidió celebrarla en cada diócesis.

SOLO DENTRO DE LAS IGLESIAS, EXCEPTO EN SANTIAGO DE CUBA

El arzobispo de Santiago ha explicado que tras estos cambios, el gobierno decidió "no autorizar ningún evento celebrativo fuera de los templos durante la II JNJ en ninguna de las nuevas sedes, exceptuando Santiago de Cuba".

Así, ha lamentado, en nombre de todos los obispos cubanos, que de este modo quedasen suspendidas "la celebración pública del Viacrucis y de la Peregrinación a un Santuario Mariano que se iba a realizar en el programa de la JNJ en cada diócesis y para lo cual ya se habían realizado con antelación los trámites requeridos".

"Es natural la inicial frustración ante una medida que no se comprende, pero sabemos por experiencia que también en la vida espiritual y en la vida cristiana, las dificultades y obstáculos siempre estarán presentes", ha precisado.

Si bien, ha añadido que "estas situaciones inesperadas y no deseadas", les han llevado a "empeñarse aún más en el logro de los objetivos iniciales y a descubrir la presencia de Dios en los acontecimientos".

Leer más acerca de: