La Matanza Tradicional de Llerena estrena el fin de semana su título de Fiesta de Interés Turístico Regional

[Badajoz] Fotos Y Carteleria La Matanza Tradicional Extremeña De Llerena Se Estr
DIPUTACIÓN DE BADAJOZ
Publicado: lunes, 11 marzo 2019 14:45

BADAJOZ, 11 Mar. (EUROPA PRESS) -

La localidad pacense de Llerena celebra los próximos días 15 y 16 de marzo la XXV Matanza Tradicional Extremeña y XXII Feria del Embutido, que estrena en esta edición su declaración como Fiesta de Interés Turístico Regional, otorgada y publicada en el DOE el pasado 16 de julio de 2018,

El alcalde de Llerena, Valentín Cortés, se ha felicitado por esta "singularidad" lograda por el apoyo de diferentes personas e instituciones en una comparecencia en la que ha desgranado el programa organizado para esta edición que, como es habitual, se desarrolla en la céntrica Plaza de España y que espera la asistencia de unas 5.000 personas, de las que cerca de 2.000 llegarán en autobuses de localidades cercanas.

La Matanza Tradicional de Llerena, ha manifestado Cortés, tiene una "amplia" repercusión en la hostelería y empresas locales, a la vez que ha agregado los puestos de empresas de Llerena o de poblaciones cercanas que se instalan con motivo de la Feria del Embutido, donde pueden adquirirse productos de derivados del cerdo, quesos y dulces.

También ha destacado que este evento perdura "con éxito" gracias a "las distintas generaciones que se implican en la fiesta", "aparte de que los jóvenes la han hecho suya" y que "se vive por la amplia mayoría de los vecinos", en esta presentación en Badajoz en la que ha estado acompañado del diputado provincial José Francisco Castaño, y el concejal de Cultura y Festejos, Juan Carlos Jiménez Franco.

PROGRAMA DE ACTOS

El viernes día 15 comenzará la fiesta a las 12,20 horas en el salón Juan Simeón Vidarte del Complejo Cultural La Merced con el programa de La Cope 'A Cuerpo de Rey' y 'Mediodía Extremadura', mientras que a las 20,00 horas, en el mismo espacio, tendrá lugar la conferencia 'El jamón hecho arte' a cargo del cortador de jamón profesional Pepe Alba, seguida una hora después de la actuación del grupo musical Son de Los Santos.

Para el día siguiente, se ha previsto a las 9,00 horas una degustación de dulces típicos con 1.500 perrunillas y unos 40 litros de aguardiente; y para las 10,00 horas de migas elaboradas con 125 kilos de pan. Media hora después se iniciará el despiece didáctico de dos de los 11 cerdos sacrificados previamente en el matadero en un acto animado por Jaime Ruíz Peña.

A mediodía Onda Cero Sur Extremadura emitirá una edición especial de radio en directo en una jornada en la que también se ha programado la actuación del grupo folclórico Coros y Danzas Extremadura, junto con un pasacalles y la Banda de Música de la localidad.

A las 14,00 horas se degustará un cocido extremeño, probadillas y carnes, para lo que el ayuntamiento dona 100 kilos de garbanzos y 18 barriles de cerveza, según informa la Diputación de Badajoz en nota de prensa.

El presupuesto de esta edición asciende a 25.000 euros que aportan distintas entidades, entre ellas el ayuntamiento llenerense, la Junta de Extremadura y la Diputación de Badajoz, institución esta última que, según ha recordado, colabora con la fiesta desde hace 20 años.