El Titanic Belfast, un iceberg hecho museo

El Museo del Titanic en Belfast resurge con grandes novedades sobre el naufragio más famoso de la historia
El Museo del Titanic en Belfast resurge con grandes novedades sobre el naufragio más famoso de la historia - TURISMO DE IRLANDA
Publicado: miércoles, 8 febrero 2023 14:00

La ciudad también acoge un hotel de estilo victoriano así como una destilería

MADRID, 8 Feb. (EUROPA PRESS) -

El Museo del Titanic ubicado en Belfast, capital y ciudad más grande de Irlanda del Norte, resurge este año 2023 con grandes novedades sobre el naufragio más famoso de la historia ahora que se estrena una versión remasterizada en 3D de la aclamada cinta del director James Cameron.

La capital norirlandesa abre las puertas del Museo Titanic Belfast tras su primera remodelación. Testimonios de pasajeros, patrimonio original y la tecnología más novedosa se ponen al servicio de una experiencia que acerca al viajero a los verdaderos orígenes del 'buque de los sueños'.

La visita a este museo es un motivo más para acercarse a Irlanda del Norte y conocer más de cerca la historia de este trasatlántico que se hizo realidad en los astilleros de Harland & Wolff, en Belfast (Irlanda del Norte) y zarpó de Southampton rumbo a Nueva York.

La noche del 14 de abril de 1912 el Titanic se hundió cuando navegaba al sur de Newfoundland, en Canadá, tras chocar con un iceberg. Mil quinientas personas, entre pasajeros y tripulación, perdieron la vida en el que después sería el naufragio más cinematográfico de la historia.

110 años se cumplieron el año pasado desde su hundimiento y la ciudad de Belfast no quiso perder la oportunidad de rendir homenaje, no sólo a las miles de historias truncadas que yacen en el fondo del Océano Atlántico junto al casco del Titanic, sino también a los irlandeses que de una manera u otra participaron de esa ilusión y ese sueño que acabó bajo el agua hace más de un siglo.

Las historias que están detrás del RMS Titanic siguen vivas en el Museo Titanic Belfast, seis plantas que exploran la historia del Titanic, de la gente y de la ciudad que construyó la nave que aún reposa bajo las gélidas aguas del Atlántico Norte, a unos 3.800 metros de profundidad.

Una historia, la del mayor naufragio de todos los tiempos, que ha atraído en los últimos 10 años a más de 7 millones de personas procedentes de 145 países hasta este lugar en el que todo empezó. Un museo que ha generado un retorno de 483 millones de euros a la economía norirlandesa. Hoy, en torno a este edificio y a lo que simboliza, se ha construido el Titanic Quarter de Belfast.

Ahora que se cumplen 25 años del gran éxito cinematográfico de James Cameron (de las películas más laureadas con 11 premios Oscar), 'Titanic' regresa el próximo 10 de febrero a la gran pantalla en una versión remasterizada en 3D y otros formatos, la ocasión se presenta perfecta para descubrir los orígenes de esta gran historia.

EL TITANIC BELFAST, UN ICEBERG HECHO MUSEO.

En el mismo lugar donde se levantaban los astilleros de Harland & Wolff, quienes diseñaron y construyeron el majestuoso Titanic, se levanta ahora el Museo Titanic Belfast. Proclamado ya el edificio contemporáneo más emblemático de Irlanda del Norte, su forma no responde a ningún antojo creativo, sino a una réplica exacta del iceberg contra el que chocó el poderoso trasatlántico en 1912.

La entrada al museo no es sino un viaje al corazón del Titanic, a sus orígenes, a las historias de la ciudad y de las manos que lo construyeron.

Con 'La búsqueda de los sueños' como nueva temática, el museo Titanic Belfast retomará su andadura este mes de marzo tras su primera remodelación desde su apertura, hace ya una década.

El objetivo es hacer la visita una experiencia más emotiva y cercana a través de una tecnología inmersiva, un vasto patrimonio marítimo original y la posibilidad de escuchar los testimonios de tripulación y pasajeros, historias personales que ayudan al visitante a conectar con lo que de verdad sucedió antes, durante y después del Titanic.

En la visita a esta nueva versión del museo, el viajero encontrará un muro con la inscripción de los nombres de todas las personas que perecieron en el naufragio; una lista infinita de vidas que conduce a otro espacio en el que el visitante podrá conectar con las ilusiones que viajaban en el Titanic no solo con cada uno de sus pasajeros, sino también con todos aquellos que participaron en su construcción y que vieron también frustrado su sueño con el hundimiento.

REPRODUCCIÓN A ESCALA DEL TITANIC.

Una de las piezas centrales de esta nueva experiencia será un modelo a escala de 7,6 metros de largo del icónico RMS Titanic. Se iluminará con 300 metros de luces LED y, suspendido del techo, girará por completo durante 90 segundos para sorpresa de los visitantes.

En esta reproducción no faltarán los botes salvavidas, las hélices, el motor, las grúas, el puente, la escalera principal y las chimeneas.

Para coleccionistas y amantes de la cultura pop, el museo Titanic Belfast se reserva un espacio en el que se podrán admirar numerosos artículos de colección, libros y recuerdos que no harán más que fortalecer el recuerdo y ensalzar la leyenda del 'buque de los sueños', que alcanza su máximo atractivo en esta remodelación con una reproducción de su icónica escalera.

UN BARRIO QUE DESPIERTA EN LA MILLA MARÍTIMA.

Los secretos del Titanic se esconden por cualquier rincón de Belfast. Las calles de la ciudad respiran la historia del Titanic, sobre todo la zona de la Milla Marítima de la ciudad.

El Titanic Quarter de Belfast, es una de las zonas en mayor ebullición artística y cultural de la capital norirlandesa donde está además del museo, el Titanic Hotel, un lugar donde poder rememorar
las travesías de principios del siglo XX.

Un hotel, inagurado en 2017, que distribuye sus estancias por lo que un día fueron las oficinas centrales de la Harland & Wolff, el astillero más grande del mundo. Un sueño para los amantes de la arquitectura industrial y el diseño, que encuentran en el Titanic Hotel el único ejemplo vivo en el mundo de arquitectura de astillero.

Un estilo que va más allá de lo industrial, con ventanas victorianas enmarcando un espacio de tres pisos de altura coronado por bóvedas de cañón, que en su día fue el departamento de diseño; un lugar que transporta al huésped a aquellos largos días de trabajo en los que ingenieros, arquitectos, técnicos y artistas dibujaron mil y un bocetos del Titanic hasta dar con su diseño final.

En este mismo punto de la ciudad, se encuentra la histórica Titanic Pump-House, sin duda el que será uno de los mayores atractivos turísticos del barrio.

La antigua sala de bombeo del buque reconvertida ahora en una destilería que abrirá sus puertas próximamente para reunir a diario a amantes del buen whisky irlandés, que podrán disfrutar de un sorbo de historia entre máquinas originales y elementos históricos del edificio.

La Titanic Destillers, producirá y embotellará su propio whisky en este lugar, del que podrás salir con un souvenir de primera calidad antes de visitar el jardín que rinde homenaje a las víctimas del hundimiento en el Ayuntamiento de la ciudad.

La sombra del Titanic en Irlanda también se alarga hasta la ciudad portuaria de Cobh, al sur de la Isla Esmeralda, donde el 'buque de los sueños' atracó por última vez antes de hundirse en las gélidas aguas de Canadá.

En esta ciudad es de obligada visita el museo Titanic Experience. Este museo se ubica en el mismo lugar donde se encontraban las taquillas para comprar billetes de este afamado y trágico barco. De hecho, muy cerca de este museo todavía se conserva una parte del muelle en el que atracó el barco, ahora en forma de unos cuantos palos de madera que recuerdan su trágico desenlace.

Leer más acerca de: