Actualizado 25/02/2011 20:42

ACNUR agradece a España el envío de 30,5 toneladas de ayuda a los que salen de Libia


MADRID, 25 Feb. (EUROPA PRESS) -

El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR) ha agradecido la "rápida respuesta" del Gobierno español que este viernes ha enviado un avión de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) con 30,5 toneladas de ayuda para asistir a las personas que están cruzando la frontera con Túnez procedentes de Libia.

Según ha indicado ACNUR en un comunicado, el avión, que partió desde Torrejón de Ardoz, ya ha llegado al aeropuerto de Túnez, desde donde la ayuda --3.120 mantas, 106 tiendas de campaña familiares, 2.250 lonas impermeables, 1.680 kits de cocina y 4.080 bidones-- será trasladada hacia el campo de tránsito próximo al punto fronterizo donde se encuentran los equipos de emergencia de la agencia humanitaria, para ser distribuidos mañana entre la población necesitada.

Por otra parte, ACNUR ha elogiado "el espíritu humanitario mostrado por los Gobiernos de Túnez y Egipto en la acogida y atención a las personas que huyen de Libia" y el "apoyo sin precedentes que está dando la población local". En este sentido, la agencia de la ONU ha hecho "un llamamiento a la comunidad internacional para que suministre ayuda humanitaria sustancial para estos dos países".

El Gobierno de Túnez ha declarado que sus fronteras están abiertas para todas las personas de distintas nacionalidades que traten de huir de la violencia en Libia. Según sus estadísticas, más de 22.000 personas han huido desde el 20 de febrero, principalmente nacionales de Túnez, así como egipcios, turcos, marroquíes y chinos.

Según ACNUR, sólo un pequeño número de libios de las aldeas vecinas ha cruzado la frontera. La mayoría de estas personas está siendo acogida por familias tunecinas. "Nos preocupa que a los libios de zonas del interior y de la capital, Trípoli, se les impida cruzar las fronteras", afirma la agencia.

Por su parte, el Gobierno de Egipto ha comunicado a ACNUR que "los libios son bienvenidos y que están preparados para atender a todos los heridos y enfermos que necesiten cruzar la frontera". Así las cosas, un equipo de la agencia de la ONU ha comenzado hoy a trabajar en la frontera con Egipto. Según la información recibida, hasta el momento la mayoría de las personas que cruzan a Egipto son nacionales egipcios que regresan a sus hogares.

Entretanto, el personal de ACNUR en Libia está tratando de mantenerse en contacto con la comunidad de refugiados. "Hemos recibido llamadas de refugiados de Irak, Camerún, República Democrática del Congo, Somalia y Eritrea", ha indicado la agencia, precisando que éstos han comunicado su temor a convertirse en un blanco directo por ser extranjeros.

En el caso de los refugiados de países del África Subsahariana, explica el comunicado, han expresado un miedo especial a ser considerados sospechosos de ser mercenarios.