Actualizado 01/12/2009 18:01

El Congreso debate mañana si pide al Gobierno que retire los crucifijos de las escuelas públicas

ERC admite que, tras retirar este símbolo de las escuelas públicas, el siguiente objetivo serán los colegios concertados


MADRID, 1 Dic. (EUROPA PRESS) -

El Congreso de los Diputados debatirá y votará mañana si pide al Gobierno que lleva a cabo "las modificaciones oportunas para impulsar y garantizar" la retirada de los crucifijos de las escuelas públicas y establecer "los mecanismos adecuados para que los padres y padres puedan reclamar de manera efectiva la retirada inmediata de la simbología religiosa de los centros educativos públicos".

La iniciativa, presentada por Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y que será debatida en la Comisión de Educación y Deporte, pide también que los puntos anteriormente mencionados se introduzcan "de manera expresa" en la reforma de la Ley de Libertad Religiosa, cuyo anteproyecto de ley pasará el primer trámite del Consejo de Ministros a finales de 2009 o principios de 2010, según informaron a Europa Press fuentes del Gobierno.

En el texto de la proposición no de ley, ERC resalta que el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo dictaminó a principios de este mes que los crucifijos en las escuelas públicas son incompatibles con un Estado neutro y no discriminatorio, ya que al permitirlo "el Estado otorga a la religión católica una situación privilegiada".

SENTENCIAS EN ESPAÑA

La formación independentista señala que esta resolución se une a la sentencia del Juzgado número 2 de lo contencioso de Valladolid, dictada a raíz de la demanda de un padre del colegio público Macías Picavea, que asegura que este tipo de símbolos pueden provocar en el menor, que se encuentran en proceso de formación, "el sentimiento de que el Estado es más cercano a la confesión con la que guardan relación los símbolos que a otras confesiones de las que no está presente ningún símbolo en el centro público".

Según ERC, la retirada de símbolos religiosos de las escuelas "garantiza los derechos de los creyentes de otras religiones y de los no creyentes", pero sin que esto lesione los derechos "de la religión que mantiene los símbolos".

Mientras tanto, el diputado de ERC en el Congreso Joan Tardà ha asegurado en su blog, recogido por Europa Press, que la iniciativa que se debate mañana debe "abrir la puerta" a un segundo objetivo: la retirada de la simbología cristiana de los colegios concertados.

TAMBIÉN EN LAS CONCERTADAS

El diputado republicano señala que se deben quitar estos símbolos de las escuelas concertadas porque "también son de interés público, razón por la cual reciben dinero de la administración". ERC considera que "es el momento" de promover, en primer lugar, la retirada de estos símbolos de los colegios públicos y, más tarde, de los concertados.

Los republicanos piden al ministro de Educación, Ángel Gabilondo, que esta cuestión "no quede fuera del pacto de Estado por la Educación" y acusan al Gobierno español de "cinismo político" por no luchar por la neutralidad religiosa del Estado y por no hacer "absolutamente nada para garantizar la libertad religiosa".

En esta misma línea, Tardà señala que "en la izquierda española recae una buena parte de la responsabilidad" por el hecho de que la democracia esté "condicionada por la Iglesia católica", cuya jerarquía eclesiástica está "dominada por la derecha más extrema".

Ante la decisión del Tribunal de Estrasburgo, el portavoz de El Vaticano, el jesuita Federico Lombardi, señaló que "el crucifijo ha sido siempre un signo de ofrecimiento de amor por parte de Dios, y de unión y acogida hacia toda la humanidad", por lo que "nos disgusta que sea considerado como un signo de división, exclusión o limitación de la libertad".