Actualizado 02/06/2009 14:34

Cruz Roja distribuirá a partir de septiembre 10.000 'kits' anticrisis de ayuda social en Cataluña

BARCELONA, 2 Jun. (EUROPA PRESS) -

Cruz Roja distribuirá a partir de septiembre 10.000 'kits' de ayuda social --de alimentación, higiene y escolares-- para atender la creciente demanda de ayuda como consecuencia de la crisis y la aparición de un nuevo perfil de usuario, que nunca antes había requerido ayudas sociales.

El presidente de Cruz Roja Cataluña, Josep Marquès, explicó hoy que la entidad ha tenido que adecuar los presupuestos y la actividad para este año al observar los cambios sociales que está provocando la crisis, que ha hecho aumentar el paro, las personas que tienen problemas de impagos y el aumento del riesgo social y la vulnerabilidad.

En total se repartirán siete tipos de 'kits': de apoyo escolar, básicos de bebé 1 y 2, higiénicos de bebé, de alimentación familiar de siete días para cuatro personas de comida con gluten, de alimentación sin gluten, de alimentación de bebé hasta seis meses durante 15 días y de alimentación de bebés de seis a 18 meses, también durante dos semanas.

Marquès señaló que se trata de la primera fase de un proyecto, que contará con una inversión inicial de 400.000 euros, y avanzó que aún no saben cuándo finalizará y que dependerá de la evolución de la crisis y la situación social. Las ayudas pueden ser continuadas, según el perfil del usuario.

Las personas que accederán a estas ayudas serán las que deriven los servicios sociales, básicamente afectadas por la crisis económica. El objetivo es que las administraciones públicas, empresas y la propia ciudadanía colabore en su puesta en marcha.

MÁS DE 800.000 ATENDIDOS EN 2008

En 2008, la Creu Roja atendió a 809.393 personas en Cataluña, lo que supone un aumento del 9,7 por ciento respecto a 2007. Los crecimientos más destacados se dieron en proyectos de ocupación (22%), ancianos y atención a la dependencia (16%), cooperación internacional (19%) y derechos humanos (28,31%).

Por ámbitos, el que atendió a más personas es el de cooperación internacional y ación humanitaria (440.189), juventud (80.319), salud, socorro y emergencias (76.378), intervención social (66.490), ancianos y atención a la dependencia (53.314), derechos humanos (47.094), voluntariado y formación (29.063) y medio ambiente (10.844).

A pesar de la crisis aumentaron tanto los socios, que han alcanzado los 175.830 y son un 3,17 por ciento más que en 2007, y los voluntarios, que alcanzan los 15.134, un 0,7 por ciento más. Marquès felicitó a la ciudadanía porque estos datos demuestran que a pesar de la crisis la sociedad "está viva".

El presupuesto de la organización se saldó con unos ingresos de 54,337 millones de euros, 53,723 de gastos y 3,195 de inversiones. El 26 por ciento de los ingresos proceden de las aportaciones de socios y la captación de fondos, por ejemplo a través del Sorteo del Oro, el 27 por ciento son de subvenciones y donativos y el 47 por ciento de la prestación de servicios.

La previsión para el futuro es que la demanda de ayuda pueda crecer un 20 por ciento, según explicó el coordinador de Creu Roja, Enric Morist, ya que es en los primeros meses de 2009 cuando se están detectando los primeros síntomas de la crisis, cuando las prestaciones de desempleo empiezan a acabarse para algunas familias y se complican las situaciones familiares.

"El dato más espectacular se dará a partir de junio", auguró. Para hacer un seguimiento de estas situaciones, de las principales necesidad y de cómo se desarrolla la distribución de los 'kits' de intervención social, la Creu Roja creará un observatorio propio.