HRW pide al Gobierno de Tsipras que ponga fin a las violaciones de los DDHH que se han vivido en Grecia

Actualizado: viernes, 20 febrero 2015 13:46

MADRID, 19 Feb. (EUROPA PRESS) -

   Human Rights Watch (HRW) ha pedido este jueves al nuevo Gobierno de Grecia, liderado por Alexis Tsipras, que trabaje de forma urgente para hacer frente a problemas y violaciones de los Derechos Humanos que se llevan produciendo durante años en el país, tales como la violencia xenófoba, los abusos policiales o los derechos de los inmigrantes.

   "El Gobierno de Tsipras está muy centrado en renegociar la deuda del país, pero tomar medidas concretas para abordar los terribles abusos que se están produciendo y que afectan a las personas más vulnerables en Grecia no debe ser menos importante", ha asegurado la especialista en Grecia de Human Rights Watch, Eva Cossé.

   Concretamente, la ONG ha subrayado como prioridades fundamentales para el país luchar contra la violencia racista, comenzar una reforma de las prácticas policiales, garantizar la rendición de cuentas por los abusos de los agentes y la reparación de graves violaciones de Derechos Humanos relacionados con la migración y el asilo.

   "Los ministros clave han asumido compromisos importantes para cambiar las leyes y las prácticas abusivas, aumentando las esperanzas de que las promesas de campaña se harán realidad", ha dicho Cossé. "El Gobierno de Tsipras debe aprovechar su fuerte mandato para sacar adelante las reformas necesarias lo antes posible", ha recomendado.

RACISMO

  HRW ha explicado que abordar las lagunas en la legislación y en la práctica para hacer frente a "la epidemia de la violencia racista" en Grecia, especialmente en Atenas, debe ser una prioridad. Aunque ha reconocido que el país ha dado algunos pasos positivos en los últimos dos años, incluyendo el establecimiento de unidades policiales especializadas para hacer frente a la violencia racista y la designación de un fiscal especial de crímenes de odio en Atenas, ha subrayado que hay mucho por hacer.

   Como ejemplo, la ONG ha señalado la ley aprobada en 2014 contra el racismo, que aumentó las penas mínimas para los crímenes de odio y presentó el racismo como una circunstancia agravante. Sin embargo, la ley no logró eliminar obstáculos importantes para la investigación y el enjuiciamiento de los crímenes de odio.

   La investigación de HRW también ha demostrado que los inmigrantes indocumentados que han sufrido ataques racistas, en su mayoría, no lo han denunciado por miedo a ser detenidos o deportados.

ABUSOS POLICIALES

   Los abusos cometidos por parte de la Policía suponen otra de las principales preocupaciones. Según la ONG, el ministro de Protección Ciudadana, Giannis Panousis, también debería poner fin a las redadas policiales abusivas contra los grupos minoritarios del centro de Atenas, incluidos los drogadictos, las prostitutas y los mendigos.

   Durante su investigación, HRW ha descubierto que la Policía de Atenas ha realizado detenciones abusivas y redadas sin ningún tipo de sospecha razonable. Por ello, han pedido que el ministro de Justicia trabaje para limitar el poder de la Policía.

   El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha condenado a Grecia hasta once veces por malos tratos o uso indebido de armas de fuego por parte de la Policía y por la ausencia de investigaciones efectivas. En diez de los casos, ha recordado HRW, las víctimas eran inmigrantes o miembros de minorías.

ASILO

   Por último, la ONG ha exigido al Gobierno de Tsipras que tome medidas para defender su compromiso de abordar las deficiencias crónicas en el sistema de asilo del país y las expulsiones de solicitantes de asilo. A pesar de las reformas realizadas en los últimos años, los solicitantes de asilo en Grecia se enfrentan a obstáculos que solicitan protección, importantes retrasos en la tramitación de las reclamaciones y las condiciones de recepción prácticamente inexistentes, ha lamentado.

   "La ONU ha denunciado que los guardias fronterizos griegos han realizado 'devoluciones en caliente' y han expulsado a inmigrantes y solicitantes de asilo hacía las fronteras con Turquía", además "hay evidencias de que han participado en malos tratos", ha recordado la ONG por lo que ha exigido al Gobierno que ponga fin a las expulsiones ilegales.

Leer más acerca de: