Legisladores surcoreanos piden que Ban vaya a Corea del Norte para frenar la tensión

Actualizado: miércoles, 10 abril 2013 10:48


SEÚL, 10 Abr. (EUROPA PRESS) -

Legisladores surcoreanos han instado al Gobierno de Park Geun Hye que solicite al secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, que actúe como enviado especial a Corea del Norte para frenar la escalada de tensión bilateral.

En la sesión parlamentaria que se ha celebrado, numerosos legisladores, sobre todo de la oposición, han instado al Gobierno a designar a un enviado especial para Corea del Norte y han señalado a Ban como "un candidato deseable".

El líder interino del Partido Democrático Unido (PDU) --principal fuerza opositora--, Moon Hee Sang, que ha insistido continuamente en la necesidad de nombrar un enviado especial, ha considerado que Ban "es una buena carta para abrir una vía de comunicación con el Norte".

En la misma línea se han expresado varios legisladores del gobernante Partido Saenuri, demandando "el arbitraje de una tercera parte, especialmente de Naciones Unidas", según ha informado la agencia de noticias Yonhap.

Fuentes gubernamentales han apuntado que "la visita de Ban a Corea del Norte permitiría al régimen comunista encontrar una salida estratégica (a la escalda de tensión que ha iniciado) de una forma relativamente fácil".

"Pero hay que advertir en contra de grandes expectativas", han dicho, recordando que Naciones Unidas ha impulsado varias rondas de sanciones contra Corea del Norte por sus lanzamientos de misiles balísticos y pruebas nucleares.

Varias fuentes han revelado que el Gobierno surcoreano contempla la posibilidad de designar a un enviado especial para el país vecino. Sin embargo, el ministro de Unificación, Ryoo Kihl Jae, advirtió ayer de que es improbable que el conflicto se resuelva a través del diálogo.

Ban, ex ministro de Exteriores de Corea del Sur, ya ha instado en numerosas ocasiones a Seúl y Pyongyang a frenar la escalada de tensión, y, en concreto, ha llamado al régimen comunista a cumplir sus obligaciones internacionales y a volver a las conversaciones a seis bandas sobre su desnuclearización.

"ESTADO DE GUERRA"

En las últimas semanas, el Gobierno de Kim Jong Un ha declarado el "estado de guerra" en la península coreana y ha amenazado con atacar las bases militares que Estados Unidos posee en las islas de Hawai y Guam y en Japón.

En este sentido, ya ha notificado "formalmente" a la Casa Blanca que ha "ratificado" el posible lanzamiento de un ataque "sin compasión" contra objetivos estadounidenses, incluido un "ataque nuclear diversificado".

El régimen comunista ha atribuido todas estas medidas a las amenazas proferidas por Corea del Sur y Estados Unidos, con las que "han rebasado los límites", pasando de "la fase de la amenaza y el chantaje a la temeraria fase de guerra actual".

Estos movimientos se enmarcan en la escalada de tensión regional, que comenzó el año pasado, con los lanzamientos de cohetes de largo alcance de abril y diciembre, y que ha continuado en 2013, con la prueba nuclear del pasado 12 de febrero, por parte de Corea del Norte.

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha condenado estas acciones, al considerar que violan las resoluciones que prohíben a Corea del Norte desarrollar y usar tecnología nuclear y de misiles balísticos.