Zuma suspende a la jefa de Policía en el marco de las investigaciones sobre la masacre de Marikana

Matanza policial en la mina sudafricana de Marikana
SIPHIWE SIBEKO / REUTERS
Actualizado: jueves, 15 octubre 2015 4:34

MADRID, 15 Oct. (EUROPA PRESS) -

El presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma, ha suspendido este miércoles a la jefa de la Policía, Riah Phiyega, mientras se investigan las acusaciones de mala praxis durante la matanza de 32 mineros en 2012 en el yacimiento de Marikana.

La decisión es importante, ya que supone la aplicación de una de las recomendaciones formuladas por la comisión que investigó los sucesos, según ha informado la cadena de televisión británica BBC.

El presidente fue criticado por el nombramiento de Phiyega como jefa de la Policía debido a su falta de experiencia, al venir de un movimiento ambientalista. Zuma ha nombrado a Johannes Phahlane, policía de carrera, como jefe interino.

La Policía mató a tiros a 34 mineros durante las protestas, argumentando que actuó en defensa propia. La matanza es el incidente más grave en Sudáfrica desde el fin del Apartheid, y desató las críticas contra las mineras, los sindicatos, la Policía y el gobernante Congreso Nacional Africano (ANC).

La comisión que se encargó de investigar la matanza recomendó en junio abrir una investigación penal contra las fuerzas de seguridad, hablando de la existencia de "un plan defectuoso" de las autoridades.

Así, indicó que los policías pretendían cercar a los manifestantes con alambre de espino para desarmarlos pero "dada la gran afluencia de personas debían haber previsto que la situación de saldría fuera de control".

En lo tocante a los demás implicados, la comisión determinó que ni la empresa británica Lonmin --que explota el yacimiento-- ni los dos sindicatos mineros --AMCU y NUM-- hicieron lo suficiente para rebajar la escalada de tensión.

Sobre los manifestantes, el informe señaló que algunos de ellos llevaban "armas peligrosas a reuniones públicas", por lo que ha pidió que también se investiguen estos hechos.

Más noticias

Leer más acerca de: