Rubalcaba culpa a la "operación de catalanofobia" del PP sobre el 'Estatut' de la tensión con Cataluña

Alfredo Pérez Rubalcaba, Candidato Socialista A La Presidencia Del Gobierno
EUROPA PRESS
Actualizado: martes, 13 septiembre 2011 13:46

MADRID, 13 Sep. (EUROPA PRESS) -

El candidato socialista a la Presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha culpado este martes al PP y a su "persistente operación de catalanofobia" cuando se aprobó el Estatuto de Cataluña de la "tensión" que se ha vivido en esta comunidad y que, a juicio de Rubalcaba, ahora está "apaciguada".

Rubalcaba ha subrayado que desde 2004 los Gobiernos de Zapatero se han "esforzado por mejorar las relaciones entre Cataluña y el resto de España" pero ha admitido que, después de ocho años, "no se ha conseguido" encontrar un acomodo, en buena parte porque el debate estatutario ha "enconado más las cosas" y por el "daño" que hizo el PP en esos años.

Durante un desayuno en el Fórum Europa, ha advertido a los 'populares' de que no fue "irrelevante" recorrer España poniendo "mesas petitorias para cargarse el 'Estatut'" ni poner "cuñas en la radio andaluza" culpando al entonces presidente Manuel Chaves de impedir que los andaluces hablasen castellano en Cataluña.

A su juicio, con esa operación el PP reactivó los "peores demonios históricos" en Cataluña y en el resto de España y luego es capaz de hacer gala de "esquizofrenia política" y hablar "catalán en la intimidad".

Rubalcaba ha reconocido que el Gobierno de Zapatero "puede haber cometido algún error", y también su "partido hermano" en Cataluña, el PSC, que gobernó entre 2003 y 2010, pero ha insistido en que el "origen de la tensión" fue el discurso del PP durante la tramitación del 'Estatut'.

"PROFUNDO RESPETO" POR EL CATALÁN

De este modo, el candidato ha asegurado que se propone recuperar la "convivencia" con Cataluña, respetando a quienes son distintos dentro de un "mismo país que es España". De entrada, ha expresado su "profundo respeto" por el catalán y ha pedido un ejercicio de respeto "hacia los catalanes y su lengua, que es la lengua en la que llaman madre a su madre cuando nacen".

Rubalcaba ha admitido que hay gente "sensata" y "moderada" que critica el modelo lingüístico catalán, pero ha añadido que hay otras manifestaciones que generan reacciones del tipo "si no me respetáis acabaré diciendo adiós". "Esto va creando una separación que existe, y hay que cerrarla, y para eso hay que hacer ejercicio de respeto mutuo", ha recalcado.