Publicado 16/12/2019 15:44

La Diputación de Cádiz presenta un presupuesto para "fomentar empleo, asistir a municipios y mejorar la calidad de vida"

Irene García y Juan Carlos Ruíz Boix en rueda de prensa
Irene García y Juan Carlos Ruíz Boix en rueda de prensa - EUROPA PRESS

CÁDIZ, 16 Dic. (EUROPA PRESS) -

La presidenta de la Diputación de Cádiz, Irene García, ha presentado el proyecto de presupuestos de la Institución Provincial para el año 2020 que asciende a 278,7 millones de euros (278.727.056 euros) en sus cifras consolidadas. Según ha explicado, los presupuestos "se basan en tres pilares de trabajo: empleo y desarrollo económico; fortalecimiento de la asistencia técnica y económica a los municipios con programas que modernicen sus infraestructuras y servicios públicos; e implicación en la mejora de la calidad de vida de la sociedad "blindando políticas sociales".

En la estimación están comprendidas las previsiones de la entidad matriz junto a sus organismos autónomos y empresas públicas. El presupuesto ordinario, sólo con la entidad matriz, nace con un crédito inicial de 266,4 millones de euros (266.431.311 euros).

Según ha informado la presidenta de la Diputación en rueda de prensa, las partidas crecen con respecto al ejercicio de 2019, aún en vigor. El incremento en las cifras consolidadas es de 18,5 millones de euros que, en términos relativos, supone una subida del 7,1 por ciento. El proyecto se planteará al Pleno de la Corporación Provincial en la sesión que se celebrará este miércoles.

En relación a las cifras del presupuesto para 2020, la presidenta de Diputación lo ha definido como un proyecto "expansivo, fruto de una gestión saneada y solvente, comprometido con esta provincia y su realidad socioeconómica".

Irene García ha recordado que el actual gobierno provincial "conserva el área de Empleo como uno de los elementos esenciales de su política". Desde este ámbito, ha insistido en que "se redoblará la atención a programas de formación, dirigidos a mejorar las condiciones de empleabilidad de aquellas personas que encuentran dificultades para acceder al mercado de trabajo".

Asimismo, en 2020 se llevará a cabo una nueva edición del Plan de Cooperación Local y del Plan de Internacionalización para Pymes que se promueve en coordinación con las Cámaras de Comercio, según ha anunciado.

Junto al área de Empleo, y en la tesitura de estimular el desarrollo económico de la provincia, se estrena la nueva área de Coordinación y Desarrollo Estratégico, Productivo y Social. Desde dicha área, Irene García ha afirmado que se emprenden actuaciones capitales como las dedicadas a la promoción turística, "se va a liderar un Plan Estratégico en alianza con los agentes económicos y sociales conforme a un presupuesto que superará los dos millones de euros".

Las reservas presupuestarias para estas áreas suman más de 34 millones de euros, "un saldo que permitirá afrontar actuaciones relevantes como la renovación del alumbrado público de todos los municipios gaditanos con menos de 20.000 habitantes para la que se dedicarán más de nueve millones de euros en el año 2020", según ha declarado.

Irene García ha detallado que el área de Desarrollo Local, de reciente creación, dispondrá de un presupuesto cercano a los 12 millones de euros, una partida netamente inversora y traducida en programas dedicados a dichos municipios.

En este ámbito ha destacado la incorporación de un plan plurianual de carreteras cifrado en 15 millones de euros y que, en palabras de Irene García, "se trata de la actuación más ambiciosa en materia de mantenimiento y mejora" de una red provincial que comprende un trazado de 800 kilómetros.

En cuanto a las políticas de Bienestar Social, García ha declarado que "los créditos consignados para gastos corrientes y transferencias desde este ámbito superan los 42 millones de euros". Se trata de "unas partidas al alza, gracias a compromisos cumplidos como el de reconocer una subida salarial para las trabajadoras adscritas al desarrollo de la ley de dependencia".

"Los fondos para el cumplimiento de dicha norma crecen en 5,5 millones de euros, de los que casi dos son asumidos por Diputación como única entidad que asume la revisión de las retribuciones mencionadas", según ha explicado García.

El organigrama del ejecutivo de Diputación elevó el estatus de las políticas de Igualdad, con la constitución de un área propia para su desempeño. A esta nueva esfera del gobierno provincial se destina una aportación que supera los tres millones de euros y de esta reserva casi un tercio financiará "políticas concretas de igualdad", según ha incidido la presidenta.

Irene García ha expuesto las políticas esenciales que quiere sostener el presupuesto, así como la propia arquitectura del mismo. Así, sobre el capítulo uno, dedicado al personal, ha destacado su incremento en siete millones de euros, que "permiten romper la tendencia de los últimos años caracterizada por la congelación".

La presidenta de Diputación ha explicado que "la legislación estatal impuso restricciones a la contratación que, junto a las jubilaciones, han deparado una merma de efectivos". "Ahora llega el momento de revertir ese proceso para que se pueda resolver de manera ágil y diligente", ha expresado García, que concibe la recuperación de las ofertas de empleo público "no como un gasto sino como una inversión".

El capítulo tres, de bienes corrientes, se cifra en 40,6 millones de euros, 3,5 más que el presupuesto aún en vigor. En este incremento repercute la subida dedicada a la aplicación de la ley de dependencia, según ha señalado García, que ha indicado que también sube el capítulo cuatro de transferencias corrientes --con casi 60 millones de euros en sus créditos iniciales-- en más de 1,5 millones.

Las inversiones productivas, concretadas en los capítulos seis y siete (de inversiones reales y transferencias de capital), comportan más de 60 millones de euros y "confirman la vocación de Diputación como organización abocada a la transformación de los pueblos y ciudades de la provincia de Cádiz", ha concluido.

Leer más acerca de: