CÁDIZ, 23 Mar. (EUROPA PRESS) -
'En Cádiz, nos vamos de la lengua' es "una fiesta de los libros", con títulos esenciales de la literatura hispanoamericana y con constantes referencias a la presencia de la capital gaditana en novelas que son imperecederas, un evento de dos horas que alternará la presencia en vivo de autores, músicos, actores y actrices, con participaciones a través de vídeos.
Luis García Montero, Fernando Iwasaki, Víctor Clavijo, Pasión Vega o Martínez Ares son algunas de las personas confirmadas para participar este martes 28 de marzo en este proyecto, promovido por la Diputación de Cádiz como parte de las actividades paralelas que se van a desarrollar de cara al Congreso Internacional de la Lengua, que empieza este lunes 27 de marzo en Cádiz capital.
El responsable del Área de Desarrollo de la Ciudadanía, Jaime Armario, ha asegurado que este proyecto "dará que hablar", a tenor de la pedagogía que desprende "desde un cariz ameno y festivo". Con esta actividad, Armario ha confirmado la implicación de Diputación en el desarrollo del Congreso Internacional de la Lengua Española, "desde la lealtad institucional y respaldando actividades paralelas" como la descrita.
"Lo ideal sería encontrar en el patio de Diputación a Gabriel Araceli --célebre personaje de Pérez Galdós, nacido en La Viña y narrador en el episodio nacional dedicado a Trafalgar--, junto al Juan Cantueso de la Canción del Pirata de Quiñones, o que Pablo Neruda, con su 'Oda a Cádiz', volviera a abrazar a su amigo Rafael Alberti y que la paloma de Rafael se pose en el viejo Palacio de la Aduana", ha evocado el escritor y periodista Juan José Téllez, condensando de esa forma "el espíritu" que se quiere recrear el martes, a partir de las 12,00 horas, en el Palacio Provincial de la Diputación de Cádiz.
Responde a una idea diseñada y promovida por Juan Ochoa, de la empresa Global Media Office, junto al productor editorial de audio de Penguin Random House, Antonio Martínez Asensio y el propio Téllez. Una iniciativa, patrocinada por Diputación, que lleva por título 'En Cádiz, nos vamos de la lengua'.
En el evento se aportarán recomendaciones sobre lecturas y se leerán pasajes de obras literarias, con una banda sonora en la que no faltará el flamenco, la copla de Carnaval o el jazz.
Antonio Martínez Asensio, divulgador a través de pódcasts, ha definido este proyecto como "una manera divertida de vivir la literatura, sin necesidad de restringirla a foros netamente academicistas".
La iniciativa tendrá dos horas de duración que permitirán, por ejemplo, que 'El hombre que hablaba de Octavia de Cádiz', de Bryce Echenique, pueda comprender el régimen de vientos de esta zona gracias a 'Los aires difíciles' de Almudena Grandes.
Según la Institución Provincial, en este juego de las palabras, o fiesta literaria, están previstas las presencias del poeta y director del Instituto Cervantes, Luis García Montero; de escritoras y autores como Ana Rosetti, Fernando Iwasaki, Santiago Rocagliolo, Gioconda Belli, Blanca Flores o Jesús Fernández Palacios; así como actores y actrices como Montse Torrent, Víctor Clavijo, Alejandra y Rocío López Segovia, Paula Iwasaki o Pablo Martínez.
También habrá músicos como el pianista Javier Galiana, e intérpretes como Pasión Vega, Antonio Martínez Ares, Chipi de la Canalla, Inma Márquez o Carmen de la Jara.
El resultado de esta amalgama se divulgará en una serie de varios pódcast, que se distribuirá en diferentes plataformas, ha indicado la Diputación de Cádiz.