Actualizado 23/08/2010 20:02

Turismo.- La IV Feria Medieval de Matalascañas supera las expectativas con más de 35.000 visitantes

La IV edición de la Feria Medieval Marinera de Matalascañas
EP/AYUNTAMIENTOALMONTE

ALMONTE (HUELVA), 23 Ago. (EUROPA PRESS) -

La IV edición de la Feria Medieval Marinera de Matalascañas ha superado "satisfactoriamente" las expectativas de los organizadores y comerciantes participantes, ya que durante los cuatro días que ha durado el mercadillo medieval, desde el pasado 19 de agosto hasta el domingo 22, el recinto delimitado a tal fin en la rotonda de la Peña ha recibido más de 35.000 visitas, frente a las 25.000 que se registraron el año pasado.

Según una nota del Ayuntamiento de Almonte (Huelva), los visitantes han preferido el horario nocturno para disfrutar del ambiente medieval y de los puestos de gastronomía, entre los que han destacado los de manjares procedentes de diferentes zonas del mundo, como la jaima para degustar dulces y tes árabes o los puestos de kebab turco y de asado argentino.

Asimismo, también la gastronomía nacional y la local han estado presentes con una pulpería y una brasería gallegas, y con gambas y jamón de Huelva, servidos por los empresarios locales El Bodegón Gallego y Charly Jabugo.

El mercadillo medieval, animado con pasacalles y espectáculos gratuitos hasta la media noche, ha atraído a público de todas las edades, especialmente familias con niños que han disfrutado de atracciones como un tiovivo y un barco de época, y con talleres como el 'Abordaje pirata', en el que se organizaban concursos de pesca y de cazatesoros.

De este modo, entre los 60 puestos de venta de mercancías artesanales se podían encontrar desde juguetes realizados a mano, láminas en acuarela y carboncillo con la imagen de la Virgen del Rocío, del Santuario o de Matalascañas, hasta jabones, aceites y plantas medicinales u objetos provenientes del reciclaje, como los propuestos por Emilad, la empresa municipal de empleo para inserción de personas con discapacidad.

Por último, la concejal de Cultura, Dolores Cáceres, cuyo departamento ha organizado el evento, valoró "positivamente" el desarrollo de la feria, que ha transcurrido "con muy buen ambiente y mejora cada año". "Esta ha sido la primera vez que participan empresarios locales y esperamos el año que viene se animen más para aprovechar la afluencia de público", concluyó Cáceres.