La Junta de Andalucía defiende un debate "serio" sobre el uso responsable de las nuevas tecnologías en la educación

La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, María del Carmen Castillo, en Madrid.
La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, María del Carmen Castillo, en Madrid. - JUNTA DE ANDALUCIA
Publicado: miércoles, 9 abril 2025 13:04

SEVILLA 9 Abr. (EUROPA PRESS) -

La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, ha destacado que Andalucía apuesta por un debate "serio y riguroso" sobre el uso responsable de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo. En este sentido, ha informado de que el Gobierno andaluz considera que los entornos digitales ofrecen una oportunidad para que los jóvenes accedan a la información, creen contenidos y avancen en su desarrollo educativo, social y emocional.

La consejera ha asistido en Madrid a las II Jornadas Retos de las Administraciones Públicas en la Innovación Educativa: Formación, bienestar y competencias para el futuro en la era digital, organizadas por Odilo en colaboración con AWS, donde ha participado en la mesa redonda 'Estrategias para la transformación educativa: Innovación y Liderazgo'.

En su intervención, recogida por la Junta en una nota de prensa, Castillo ha señalado que las políticas de su departamento tienen como objetivo potenciar la digitalización y la innovación en las aulas andaluzas. Así, en Andalucía se ha invertido cientos de millones de euros en digitalización, que se ha traducido en el reparto de más de 400.000 dispositivos para los centros educativos y 55.000 pantallas digitales.

"Ahora no vamos a revertir toda esta apuesta sin tener definido cómo se puede usar en todo su potencial", ha dicho. Además, la Consejería ha apostado por la formación y la capacitación en las nuevas tecnologías de los docentes, que como clave del sistema educativo andaluz, son el vehículo del aprendizaje del alumnado y "por eso tenemos que apoyarles y facilitarles su trabajo".

De esta manera, casi 88.000 maestros y profesores cuentan con certificados en Competencia Digital Docente y la Consejería ha organizado formaciones sobre ciberseguridad e Inteligencia Artificial, entre otros. También se pondrán en marcha campañas para que "nuestros jóvenes" no caigan en conductas perniciosas como la adicción al móvil, a los videojuegos, a la pornografía o el ciberbullying.

Por otro lado, María del Carmen Castillo ha indicado que "es imprescindible" que el alumnado aprenda competencias básicas digitales desde una edad temprana, en un mundo en constante cambio. Sin embargo, ha afirmado wue son focos de información sesgada y discriminatoria que ponen en riesgo cuestiones como el derecho a la protección o la privacidad, además de que son herramientas que no pueden sustituir ni el conocimiento ni el aprendizaje.

Por ello es necesario "saber cómo manejarlas para su buen uso". Por último, la titular de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha señalado que "lo importante es tener claro el proyecto de innovación y digitalización que se quiere y ver cómo los contenidos digitales encajan en esta apuesta y cual es el valor que aportan para el aprendizaje".

Contador