La Junta oferta en la provincia de Jaén más de 10.900 plazas de FP de nuevo ingreso para el curso 2025-2026

Visita al IES María Cabeza Arellano Martínez.
Visita al IES María Cabeza Arellano Martínez. - JUNTA
Publicado: viernes, 6 junio 2025 14:58

MENGÍBAR (JAÉN), 6 (EUROPA PRESS)

La Junta de Andalucía ofertará en la provincia Jaén para el próximo curso 2025-2026 un total de 10.973 plazas de nuevo ingreso en Formación Profesional (FP), lo que supone un incremento del 16 por ciento en los últimos seis años, con 1.548 nuevas plazas.

Así lo ha indicado el delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Francisco José Solano, en su visita al IES María Cabeza Arellano Martínez, de Mengíbar, donde se ha autorizado un nuevo ciclo de Grado Superior de Química Industrial.

"Esta nueva autorización supone una continuidad de la familia profesional del sector químico en el centro educativo, evitando que el alumnado tenga que continuar su formación desplazándose a otras provincias de Andalucía", ha explicado Solano, que ha estado acompañado por la directora del instituto, Marta González y el alcalde, Juan Bravo.

Esta oferta, según ha añadido, ha apostado por la implantación de ciclos formativos vinculados a sectores muy demandados y con alta empleabilidad. El objetivo, es afianzar la oferta formativa existente e intensificar la implicación del tejido empresarial en el desarrollo de los ciclos formativos.

La FP dual es una herramienta clave para conectar el mundo educativo con el productivo, involucrando a las empresas para su participación activa en la formación del alumnado. Respecto, al proceso de dualización en Jaén, ha afirmado que avanza "con paso firme", con más de 6.100 convenios firmados con 2.756 empresas. La oferta atiende a los perfiles profesionales que demandan las empresas de la provincia, con el fin de adaptar la formación a sus necesidades reales.

NUEVAS AUTORIZACIONES

Para ello, la Consejería ha aprobado ocho nuevas autorizaciones: dos de Grado Básico, uno de Grado Medio, dos de Grado Superior y tres Cursos de Especialización. De estas ocho nuevas autorizaciones, tres se ofertan por primera vez en la provincia.

Se trata del Grado Medio de Emergencias y Protección Civil, en el IES El Valle (Jaén); el Grado Superior de Química Industrial, en el IES María Cabeza Arellano Martínez (Mengíbar) y el Curso de Especialización de Grado Superior de Robótica Colaborativa, en el IES Fernando III (Martos), este último nueva titulación en Andalucía.

También se ha autorizado el Grado Básico de Industrias Alimentarias, en el IES Almicerán (Peal de Becerro); el Grado Básico de Cocina y Restauración, en el IES Doctor Francisco Marín (Siles); el Grado Superior de Energías Renovables, en el IES Juan López Morillas (Jódar) y los Cursos de Especialización de Grado Superior de Fabricación Aditiva y de Mantenimiento y Seguridad en Sistemas e Vehículos Híbridos y Eléctricos, ambos en el IES Reyes de España (Linares).

Solano ha destacado que, con estas nuevas autorizaciones, se trata de favorecer el equilibrio territorial e impulsar el desarrollo económico y social en zonas con menor densidad de población, acercando la Formación Profesional a estos entornos y fortaleciendo el tejido productivo local como motor de crecimiento y cohesión.

Igualmente, se quiere atender las necesidades de formación de las empresas en los sectores renovables y de fabricación y producción de las diferentes comarcas de la provincia.

PROCESO DE ESCOLARIZACIÓN

Desde el 15 de junio y hasta el próximo día 30, permanecerá abierto el plazo para solicitar plaza en alguno de los ciclos formativos que se ofertan en Andalucía. La gestión de las solicitudes se realiza a través de un distrito único que permite asignar las plazas de forma centralizada atendiendo a las prioridades que los propios solicitantes señalan en el impreso.

El procedimiento puede realizarse íntegramente a través de internet en la Secretaría Virtual de la Consejería (https://www.juntadeandalucia.es/educacion/secretariavirtual/...). En las solicitudes deben indicar los ciclos y centros a los que optan, ordenados según sus preferencias. Un proceso informático barema las solicitudes, asignando automáticamente las plazas.

Se trata de un procedimiento ordinario con dos adjudicaciones y una única lista de espera. De esta forma, tras la segunda adjudicación, todo el procedimiento de la Oferta Completa se operará en exclusiva con listas de espera, en las que podrán incluirse las peticiones/solicitudes fuera de plazo que irán por detrás de cualquier solicitud presentada en plazo.

También es del 15 al 30 de junio el plazo para solicitar todas las enseñanzas de FP, ya sea oferta completa presencial u oferta modular. Respecto al porcentaje de puestos a disposición de los que quieren proseguir su itinerario profesional, en los grados superiores se reservará el 40 por ciento para los estudiantes que llegan de un grado medio, mientras que para los de Bachillerato el porcentaje es del 45 por ciento.

De esta manera se garantizan más plazas a los alumnos que ya están estudiando Formación Profesional para que puedan tener un itinerario completo.

Contador