Actualizado 15/02/2023 17:52

Villalobos apoya el informe del Defensor de la Infancia que apuesta por colegios rurales contra la despoblación

El presidente de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), Fernando Rodríguez Villalobos.
El presidente de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), Fernando Rodríguez Villalobos. - FAMP

SEVILLA, 15 Feb. (EUROPA PRESS) -

El presidente de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos, se ha mostrado de acuerdo con el diagnóstico y las conclusiones del informe especial que ha presentado este miércoles por la mañana el Defensor de la Infancia y Adolescencia en Andalucía, Jesús Maeztu, relativo a la atención educativa al alumnado en los colegios rurales de la comunidad autónoma, unos centros que deben servir, en su opinión, "para evitar que nuestros pueblos se mueran" por la despoblación.

En un comunicado, Rodríguez Villalobos ha confirmado así que comparte la necesidad de apostar por los colegios rurales, "como garantía de igualdad de oportunidades para todo el alumnado, vivan donde vivan", y ha defendido que es "absolutamente clave apostar por la educación pública de forma que cualquier niño o niña de Andalucía, viva donde viva, tenga el mismo derecho y las mismas posibilidades para acceder a una escuela pública".

Por otra parte, el presidente de la FAMP ha manifestado que el problema de la despoblación, que en Andalucía ya afecta a la mitad del territorio, según ha advertido, "hay que combatirlo con hechos concretos", y que la continuidad de los colegios rurales "debe ser una apuesta firme para evitar que nuestros pueblos se mueran".

Al respecto, ha remarcado que la FAMP "ha jugado un papel muy activo, dando la voz de alarma con relación a la despoblación, planteando el problema, ayudando a que se escuche a las instituciones y municipios afectados, generando espacios de debate y proponiendo medidas que ayuden a resolverlo".

De igual manera, ha subrayado que "no es de recibo que exista un compromiso colectivo para revertir la despoblación, y que simultáneamente estemos asistiendo al cierre de servicios públicos y privados en los pueblos más pequeños, lo que origina pérdida de población, el cierre de los negocios y, por consiguiente, que los pueblos se vayan muriendo poco a poco", según ha alertado.

Por estas razones, Rodríguez Villalobos ha respaldado el informe presentado por el Defensor de la Infancia y Adolescencia en Andalucía, "que demuestra la acreditada calidad de la enseñanza de los colegios rurales, la necesidad de reducir aún más la ratio de alumnos, y la conveniencia de dotar a estos colegios de las herramientas TIC necesarias que eviten la brecha digital del alumnado", ha abundado.

También ha subrayado que, para la mejora de las condiciones técnicas y ambientales de las instalaciones y edificios educativos, así como para mantener este servicio en el ámbito rural, "debe haber un compromiso político firme de la Consejería de Desarrollo Educativo de la Junta de Andalucía", a la vez que ha asegurado que "la colaboración de los ayuntamientos y del municipalismo andaluz en esta materia está garantizada".

El presidente de la FAMP ha sostenido que, para la mejora de la calidad del servicio que se presta en los centros de enseñanza rural, "hay que proteger al alumnado afectado por discapacidad, reforzar la estabilidad laboral del profesorado, estimular la participación y democratización en los centros por parte de las familias, y analizar detenidamente la posibilidad de continuidad de las enseñanzas al primer y segundo ciclo de la ESO, de forma que se permita a los alumnos permanecer durante más tiempo en su entorno".

"Como maestro, vecino de pueblo rural y municipalista convencido, quiero manifestar mi respaldo al informe presentado en el día de hoy por el Defensor de la Infancia y Adolescencia en Andalucía, que apuesta por la continuidad y refuerzo de los colegios rurales como medida estratégica para frenar la despoblación", ha concluido el presidente de la FAMP.