Marbella eliminará nombres de calles relacionados con fascismo y corrupción

Actualizado: jueves, 18 junio 2015 13:07

MARBELLA (MÁLAGA), 18 Jun. (EUROPA PRESS) -

El Ayuntamiento de Marbella (Málaga) eliminará del callejero municipal los nombres propios que estén relacionados con el fascismo y la corrupción, según ha informado el alcalde, el socialista José Bernal.

El Consistorio encargará a la Universidad de Málaga (UMA) un estudio para que revise los nombres de las vías del municipio e identifique aquellas con nombres de "dictadores o de personas que hayan atentando contra la ciudadanía en cualquier ámbito moral, ético o físico", ha señalado el regidor.

Entre las nomenclaturas que, previsiblemente, se cambiarán estará la de Miguel Cano, que presta su nombre a una céntrica calle del casco urbano de Marbella. "Miguel Cano fue un aviador requeté que bombardeó determinadas ciudades de España. Nació en Marbella, pero sus padres no eran de aquí", ha explicado en una entrevista a Europa Press Bernal, historiador de formación.

Los nombres que sí se respetarán serán los de los alcaldes que ejercieron su función bajo la dictadura franquista. "Paco Cantos fue un regidor franquista que presta su nombre a un polideportivo de Marbella debido al bienhacer que hizo al municipio durante su gestión", ha indicado.

La iniciativa se enmarca dentro de una ley de Memoria Histórica, que se impulsará directamente desde Alcaldía. También se retirará una vidriera con el escudo franquista que está ubicada en la segunda planta del Ayuntamiento.

La cristalera "desaparecerá", ha indicado el regidor, pero se conservará como patrimonio artístico, pues es una obra del pintor y escultor valenciano Vicente de Espona, que residió en Marbella desde 1971 hasta su fallecimiento, en 1995.

Además, en la puerta del Consistorio se colgará una placa "en metal y enfoscada en la pared" con los nombres de los 25 primeros concejales de la Corporación municipal tras la reinstauración de la democracia y se quitarán los monumentos del municipio que lleven la etiqueta de "programa GIL".

Leer más acerca de: