Bajan los delitos de lesiones y contra la libertad sexual y crecen los de robos con violencia y homicidios

Actualizado: martes, 21 junio 2011 21:02

MÁLAGA, 21 Jun. (EUROPA PRESS) -

Los delitos de lesiones y contra la libertad sexual han sido algunos de los que experimentaron un descenso el pasado año 2010 respecto a 2009 en la provincia de Málaga, mientras que otros como los robos con violencia y los homicidios crecieron en este mismo periodo, según se desprende de la memoria de la Fiscalía Superior de Andalucía.

Así, en dicho documento, presentado este martes, se destaca respecto a Málaga una disminución de importancia "en el capítulo de las lesiones, en el maltrato familiar --del artículo 153 del Código Penal-- que disminuyó en más de un 13 por ciento y en los delitos contra la libertad sexual, con una disminución del 19,09 por ciento".

La Fiscalía destaca en su informe anual el descenso "especialmente significativo" en delitos graves como ocurre con el de tráfico de seres humanos o con los delitos contra la ordenación del territorio, que pasaron de contabilizarse 391 supuestos en 2009 a 243 el pasado ejercicio.

Asimismo, bajaron los delitos contra la libertad, en un 22,20 por ciento. También experimentaron descenso otros menos frecuentes como los delitos contra la Constitución, la omisión del deber de socorro, los delitos contra los derechos de los trabajadores, contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social o los delitos contra el honor.

Por contra, se observan incrementos en las falsedades, en algunos delitos contra la integridad moral "y en especial en los delitos de violencia doméstica habitual" o, dentro de los delitos contra la relaciones familiares, el aumento que se observa en el delito de impago de pensiones, ya que pasó de 649 casos registrados en 2009 a 775 en 2010.

Aunque se dio un descenso de los delitos de robos con fuerza en casa habitada o local, que pasaron de 412 casos en 2009 a 290 en el ejercicio pasado; se registró un aumento de los robos con violencia o intimidación en las personas del 24,18 por ciento, ya que se pasó de 2.030 procedimientos en 2009 a 2.521 en 2010.

En lo que se refiere a los delitos más graves, como los homicidios y sus formas, se observa "un repunte importante, cuando en años precedentes se había conseguido una disminución", según el informe anual, en el que se precisa que en 2007 se dieron 103 casos; en 2008, un total de 68; en 2009 se redujeron a 56, pero en 2010 "esta cifra alcanza los 73 supuestos".

Los delitos contra la administración pública experimentaron un aumento de 160 por ciento. Así, el delito de violación de secretos pasó de sólo dos casos a 25 en 2010. También destaca el incremento registrado en el delito de falso testimonio, que creció de 31 casos en 2009 a 53 en 2010.

A NIVEL GLOBAL

En general, los delitos bajaron de forma "significativa" desde 276.367 incoaciones en 2009 a 211.036 de 2010, descendiendo también los procedimientos abreviados hasta 5.303 desde 7.879 del año anterior y las diligencias urgentes, que cayeron en un 5,50 por ciento. Por contra, crecieron los sumarios en un 10,89 por ciento, pero la cifra --112-- es "poco significativa". Los jurados llegaron a 20.

Desde la Fiscalía provincial se ha destacado la "intensidad actividad investigadora", que afecta especialmente a la Sección de Medio Ambiente, Urbanismo y Patrimonio Histórico, con 1.150 diligencias de investigación penal incoadas durante el pasado ejercicio "en muchas ocasiones de una especial complejidad".

Además, el de Málaga es el departamento que "afronta una mayor carga de trabajo, con la presentación de 16.539 escritos de acusación", incremento en esta cifra que, según se explica en el informe anual, supone "el despacho de asuntos pendientes de manera adecuada".

"Esta abultada carga de trabajo y la endémica falta de medios personales en la plantilla auxiliar requiere una constante preocupación por dar un correcto cumplimiento a las obligaciones de la Fiscalía en la nueva sección de Ejecutorias", según se desprende de la memoria.

Desde la Fiscalía provincial, se subraya la importancia "que cobran aquellos delitos cuyo tratamiento y persecución se vincula a con la correcta aplicación del principio de especialización del ministerio fiscal", ya que las cotas de impunidad que eran "elevadas" están siendo "corregidas con relativa eficacia".

No obstante, para "sostener la tendencia", se considera "imprescindible reforzar la labor de algunas secciones afectadas por el exceso de trabajo como la Medio Ambiente, Urbanismo y Patrimonio Histórico, la de Cooperación Internacional o la Delegación de la Fiscalía Anticorrupción".