Málaga acoge a finales de mayo la cita nacional más importante sobre patologías de la columna vertebral

Banner promocional del congreso que se celebfra del 29 al 31 de mayo.
Banner promocional del congreso que se celebfra del 29 al 31 de mayo. - SOCIEDAD ESPAÑOLA DE LA COLUMNA VERTEBRAL
Actualizado: jueves, 23 mayo 2024 13:23

Medio millar de especialistas se reunirán en Fycma, donde se presentarán medio centenar de trabajos

MÁLAGA, 23 May. (EUROPA PRESS) -

El Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma) tiene previsto acoger entre el 29 y 31 de mayo el 38 Congreso de la Sociedad Española de Columna Vertebral (GEER), la cita española más importante en torno al diagnóstico, abordaje y tratamiento de las patologías de la columna vertebral, que crecen de forma preocupante entre toda la población y particularmente entre los jóvenes, impulsadas por la obesidad, el sedentarismo y los cambios posturales asociados a las pantallas y el uso continuo de los móviles.

Según detallan en un comunicado, el Congreso va a reunir a medio millar de especialistas que durante tres días debatirán sobre cómo hacer frente a esta epidemia silenciosa y presentarán y discutirán los principales avances e investigaciones acerca de estas patologías y sus procesos quirúrgicos.

Durante el congreso se prevé la presentación de casi un centenar de trabajos de investigación, que permitirán el intercambio de experiencias clínicas entre los distintos profesionales que se dedican a la valoración y tratamiento de los pacientes con problemas en la columna vertebral.

Los trabajos abordan patologías diversas como la escoliosis idiopática, la curvatura de la espalda de origen desconocido que afecta al 2-3% de los adolescentes entre 10 y 16 años, la hernia de disco, que se estima puede ser diagnosticada a lo largo de la vida hasta al 30%-40% de la población y es muy común entre los 35 y 55 años, la espondilitis anquilosante, que puede llegar a ser incapacitante y se manifiesta como dolor lumbar prolongado, o la estenosis de canal lumbar, un estrechamiento de los diámetros del canal lumbar asociado al envejecimiento, con alta prevalencia entre mayores de 65 años y que precisa cirugía en el 30% de los casos.

En todos estos casos, los especialistas inciden en la importancia de la detección precoz para evitar la evolución de estas enfermedades hacia sus estadios más graves, siendo ese diagnóstico temprano, junto a la prevención, uno de los retos principales en los que avanzar, habida cuenta además de la alta prevalencia que pueden llegar a tener estas patologías.

Se estima que el 80% de la población puede tener un episodio de dolor de espalda a lo largo de su vida, y que la lumbalgia (la localización más frecuente del dolor de espalda) es el segundo problema de salud crónico, con el 18,5% de la población afectada, sólo superado por la hipertensión, que afecta al 20% de la población.

El dolor de espalda representa además la segunda causa de visita a Atención Primaria, con la sobrecarga asistencial que eso significa para los profesionales de los centros de salud, y las patologías relacionadas con la columna son las que causan más bajas laborales entre los menores de 45 años, y además van a más por los estilos de vida, trabajo y consumo de la sociedad actual, con un ritmo de crecimiento anual de las dolencias lumbares de en torno al 20%.

"La falta de ejercicio físico, el excesivo tiempo que pasamos frente al ordenador u otro tipo de dispositivos, y una mala alimentación, son factores que favorecen la aparición de contracturas y el dolor de espalda", explica el doctor Álvarez Galovich, jefe de la Unidad de Columna del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz de Madrid y presidente de la Sociedad Española de Columna.

Junto a la prevención y la detección precoz, los facultativos insisten en la necesidad de tratar las patologías de columna desde un enfoque "integrador y multidisciplinar" con profesionales de diversas áreas (traumatología, neurocirugía, rehabilitación, enfermería, unidades del dolor) y en coordinación con Atención Primaria.

Solo cuando estas patologías llegan a sus estadios más graves es precisa la cirugía, campo en el que se ha logrado un gran avance en los últimos años gracias los avances científicos y tecnológicos.

"Existen cada vez más herramientas tecnológicas que nos ayudan a ser más precisos en la cirugía de columna, y técnicas menos invasivas para el paciente; el avance tecnológico va muy acompañado del avance del conocimiento en todos los campos de la patología de la columna, y en este encuentro lo vamos a poner en común", afirma el doctor Fernández de Rota, del Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga, y presidente del Comité Organizador del Congreso.

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE LA COLUMNA

La Sociedad Española de Columna es la principal sociedad científica que engloba a la mayoría de los profesionales médicos que realizan cirugía de columna en nuestro país, y mantiene una estrecha relación con otras sociedades afines a nivel internacional, como la SRS (Scoliosis Research Society) y la NASS (NorthAmerican Spine Society) a nivel norteamericano, la Silaco (Sociedad Iberolatinoamericana de Columna) a nivel iberoamericano y la Eurospine (European Spine Society) a nivel europeo.

El programa completo del congreso puede consultarse en el enlace web https://congreso2024.secolumnavertebral.org/programa-cientif...

Contador