La web del Ayuntamiento de Málaga incorpora un inventario del arbolado de la ciudad con geolocalización en tiempo real

Archivo - El inventario hay disponibles unos 82.000 árboles y palmeras de los más de 150.000 árboles que existen en la ciudad.
Archivo - El inventario hay disponibles unos 82.000 árboles y palmeras de los más de 150.000 árboles que existen en la ciudad. - Álex Zea - Europa Press - Archivo
Publicado: domingo, 2 abril 2023 13:53

MÁLAGA, 2 Abr. (EUROPA PRESS) -

La web municipal del Ayuntamiento de Málaga, malaga.eu, dentro del servicio de Parques y Jardines, cuenta con un nuevo apartado en donde los usuarios pueden consultar en tiempo real el inventario de los árboles de la ciudad de titularidad pública. Se trata de un acceso mediante portal web que aún se encuentra en fase de pruebas y que incluye el arbolado viario y de zonas verdes y parques.

Desde el Consistorio destacan en un comunicado que esta herramienta tiene una doble función: por un lado es un instrumento de trabajo para los técnicos del servicio, ya que ofrece información en permanente actualización y se puede revisar acciones de trabajo sobre el arbolado, como podas y tratamientos, entre otros; y por otro lado, da a conocer al público en general todo el arbolado de la ciudad de forma geolocalizada (ubicación geográfica, fotografía, especie y características, etcétera).

Destacan que esta iniciativa municipal es pionera en España, siendo el primer visor en tiempo real que permite acceso ciudadano. La aplicación pretende que los malagueños conozcan mejor el arbolado de sus calles, las distintas especies y sus diferencias y va a permitir la consulta en tiempo real de los árboles que se están viendo mientras se pasea por la ciudad.

Actualmente hay disponibles unos 82.000 árboles y palmeras de los más de 150.000 árboles que existen en la ciudad, que se volcarán en las próximas semanas, aunque la herramienta requiere una actualización permanente y se realizará un volcado de datos a diario.

Este portal de acceso público es el comienzo de un proyecto, que permitirá, en una segunda fase, incorporar datos botánicos y gráficas, así como el inventario de zonas verdes y parques municipales, aportando mayor información sobre los beneficios ecosistémicos que aportan a la ciudad. También se podrán filtrar datos estadísticos de interés, como cuál es la especie más común en la ciudad, cuántas unidades hay de cada una, cuáles son los árboles de mayor tamaño, etcétera.