CCOO exige a la Junta que "elimine el doble rasero" con las universidades privadas que "deteriora" el sistema público

Archivo - Varios alumnos antes de comenzar uno de los exámenes de las pruebas de acceso a la Universidad en Sevilla, archivo
Archivo - Varios alumnos antes de comenzar uno de los exámenes de las pruebas de acceso a la Universidad en Sevilla, archivo - Eduardo Briones - Europa Press - Archivo
Publicado: miércoles, 14 febrero 2024 18:24

SEVILLA, 14 Feb. (EUROPA PRESS) -

CCOO Andalucía, tras una reunión mantenida este miércoles con la Consejería de Univerisas, Innovación e Investigación en lasque se han presentado las líneas maestras de la nueva Ley de Universidad Andaluza (LUPA), ha pedido que "se elimine el doble rasero que se viene aplicando para abrirle paso a la implantación un sistema paralelo privado, y que a la vez está provocando un deterioro en el sistema universitario público andaluz".

El sindicato ha subrayado en un comunicado que la nueva LUPA deberá ser una Ley integral del Sistema Universitario Andaluz que recoja, "tanto la regulación del sistema público como la del privado, limitándose, por ley, la implantación de universidades privadas que tanto vienen proliferando en el último año".

"La implantación de nuevos títulos para las universidades privadas no puede responder únicamente a criterios de rentabilidad económica de estas empresas", ha aseverado la organización sindical, recalcando que "hay que anteponer los intereses de la sociedad y evitar duplicidades con los títulos públicos, ya existentes, e impedir que estos sean sustituidos por titulaciones privadas".

En esta línea, CCOO ha apuntado que las universidades públicas de Andalucía son, entre las españolas, las que más aportan al PIB de su Comunidad Autónoma, con un 2,96% sobre el PIB andaluz, lo que supone la reversión de cinco euros de beneficio para la sociedad, por cada euro invertido. "Esto no ocurre en la privada en la que los beneficios generados van a parar a unos pocos bolsillos", ha añadido.

Para el sindicato, la universidad pública, además de ser un motor económico, garantiza el principio de igualdad de oportunidades, funcionando como ascensor social y poniendo en valor las capacidades de las personas por encima de la capacidad económica de sus familias. "Los estudiantes que acceden al sistema privado, o a los centros adscritos, en la inmensa mayoría de los casos preferirían realizar sus estudios en la universidad pública, pero la nota de corte no les permite el acceso a la titulación a la que aspiran una vez realizada la PEVAU", ha aseverado.

A este respecto, desde la organización han apostillado que la falta de nota "se compensa si los ingresos de sus familias les permiten realizar sus estudios en la privada". "En este caso, el ascensor social deja de funcionar y priman los ingresos familiares sobre el mérito y la capacidad del estudiante y esto repercute en la calidad de los títulos obtenidos", ha reseñado.

Por todo ello, CCOO de Andalucía exige que el Gobierno andaluz requiera los mismos parámetros de calidad y exigencia a las universidades privadas que a las universidades públicas, para no poner en riesgo el alto nivel de excelencia y prestigio alcanzado por el sistema.

Leer más acerca de: