CCOO-A saluda el aumento del SMI que palia "en parte" los efectos "adversos" de la reforma laboral

Publicado: viernes, 28 diciembre 2018 14:47

CSIF-A reclama celeridad en actualizar los salarios de los
empleados públicos andaluces

SEVILLA, 28 Dic. (EUROPA PRESS) -

La secretaria general de CCOO-A, Nuria López, ha celebrado la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) que este viernes aprueba el Consejo de Ministros teniendo en cuenta que "consigue paliar, en parte, los efectos adversos de la reforma laboral, que tenía como objetivo prioritario que el empresariado pudiera aplicar una devaluación salarial sin precedentes".

En una nota, el sindicato ha señalado que la aplicación de la reforma laboral que aprobó el Ejecutivo del Partido Popular supuso para Andalucía "una pérdida de capacidad económica para las personas trabajadoras de en torno a un doce por ciento, resultado del recorte salarial y el efecto de subida del IPC en estos años".

Los datos oficiales ratifican, según ha señalado la secretaria general, "los efectos desastrosos en la vida de los trabajadores en términos de pobreza, desigualdad y merma de la economía andaluza".

En Andalucía el salario medio en 2017, según los últimos datos publicados por la Agencia tributaria, es de 1.079,6 euros al mes en 14 pagas; lo que supone una subida del 1,63 por ciento con respecto al del año anterior. En cambio, el salario medio de las mujeres se sitúa en 924,5 euros. "Una muestra de la brecha de género que persiste hoy en día en el mundo laboral".

Atendiendo a los tramos salariales, casi el 50 por ciento de las personas asalariadas tiene un salario medio por debajo del SMI. Los más afectados son las mujeres y las personas jóvenes.

La subida del SMI "tiene una importancia clave para Andalucía", señala López Marín, porque afectará fundamentalmente a jóvenes que se insertan en el mercado laboral con contratos formativos y a aquellas categorías con menores necesidades de cualificación.

"Este es un primer paso", apunta la líder sindical, pero quedan "medidas imprescindibles que seguiremos exigiendo al Gobierno central": derogación de los mecanismos más lesivos de la Reforma Laboral, fundamentalmente para recuperar la ultraactividad de los convenios colectivos y restaurar la prevalencia del convenio sectorial sobre el de empresa, entre otros. De lo contrario, advierte López Marín, "nos veremos obligados a plantear movilizaciones en los
próximos meses".

"MEDIDA URGENTE Y DE JUSTICIA

Por su parte, el sindicato CSIF Andalucía ha reclamado "celeridad" en actualizar los salarios de los empleados públicos andaluces tras la subida aprobada por el Gobierno central y que supondrá un aumento del 2,25 por ciento fijo (al que se sumará otro 0,25% ligado al objetivo del PIB) de sus retribuciones en 2019.

En este sentido, el sindicato que preside José Luis Heredia confía en que el nuevo Ejecutivo de la Junta de Andalucía que salga del Parlamento de Andalucía que se configuró este pasado jueves recoja este aumento salarial para los empleados públicos en la prórroga del Presupuesto para la Comunidad prorrogado el pasado miércoles por el Gobierno en funciones a la mayor brevedad posible.

CSIF-A espera que esta actualización de los salarios de los empleados públicos andaluces sea la primera de las medidas del nuevo Gobierno andaluz, sobre todo porque entiende que es "una medida urgente y de justicia", dado el "ímprobo" trabajo que los profesionales de la función pública andaluza han desempeñado en los últimos años "a pesar de los recortes y de los déficits de recursos materiales y humanos que han sufrido los servicios públicos".

Así, CSIF-A recuerda en una nota que el acuerdo del pasado 13 de julio para la mejora de la calidad del empleo público y de las condiciones de trabajo del personal del sector público andaluz, rubricado por la entonces presidenta de la Junta de Andalucía y liderado por el presidente de CSIF-A, José Luis Heredia; ya señalaba un aumento en las retribuciones de los empleados públicos de hasta un 8,79 por ciento para todos los trabajadores del sector público andaluz.

De igual modo, el sindicato espera que este nuevo Gobierno haga una "apuesta clara y decidida" por reforzar los servicios públicos esenciales, que sufren "un grave déficit" de inversiones y de recursos humanos. Para CSIF-A, la función pública andaluza necesita una
convocatoria de empleo acorde a sus necesidades, que acabe con la temporalidad y la precariedad.

Leer más acerca de: