La Diputación de Córdoba empieza a trabajar en una estrategia de actuación integral en Los Pedroches

El presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes (centro), atiende a los medios de comunicación en Alcaracejos.
El presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes (centro), atiende a los medios de comunicación en Alcaracejos. - DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA

ALCARACEJOS (CÓRDOBA), 14 May. (EUROPA PRESS) -

El presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, acompañado por la delegada de Hacienda y Fondos Europeos, Ana Rosa Ruz, se ha desplazado hasta Alcaracejos (Córdoba) donde ha mantenido un encuentro con alcaldes de Los Pedroches para informarles sobre los trabajos que se vienen realizando para el desarrollo de una estrategia de actuación integral en Los Pedroches, proyecto que se presentará a la convocatoria DUS-Feder 2021-2027, de Fondos Europeos.

Así, Fuentes ha explicado que "se trata de un proyecto en el que estarán implicadas todas las áreas de la institución provincial y en el que se incluirán los 17 municipios de la comarca del Valle de los Pedroches, por lo que se requiere trabajar de manera transversal y bajo la coordinación del Departamento de Programas Europeos y el apoyo del Servicio de Asistencia Económica y asistencia técnica externa".

"En un primer momento, el trabajo va a consistir en preparar una estrategia o agenda urbana para el Área Urbana Funcional del Valle de los Pedroches a partir de las Estrategias ya elaboradas de cada Municipio y de la Agenda Urbana Provincial y que sirva de base de cara a la futura convocatoria DUS-Feder 2021-2027", ha matizado Fuentes.

En relación con el proceso, el presidente de la Diputación de Córdoba ha distinguido "una primera fase de diagnóstico del Área Urbana Funcional (AUF), que consistirá en conocer la situación actual, pero también en construir un sistema de indicadores, identificar los actores e instrumentos clave y definir la estructura de gobernanza de la Agenda Urbana o Estrategia".

Según ha continuado Fuentes, "la siguiente fase, la elaboración del Plan de Acción, contempla definir el marco estratégico de referencia de la Agenda del AUF, evaluar las actuaciones puestas en marcha en cada ámbito, identificar los proyectos motores dentro de cada ámbito y programar el Sistema de Indicadores para su seguimiento y evaluación".

"Hoy hemos celebrado una primera reunión para trasladar a los municipios el objetivo de la convocatoria, el trabajo que hay realizado y recoger sus necesidades, ideas y proyectos", ha señalado Fuentes.

"El compromiso de esta Diputación con la zona norte es absoluto, siempre se ha defendido que se trata de una zona que necesita de una especial atención y una actuación integral para mejorar sus problemas de conectividad, de despoblación y atajar las infraestructuras que son necesarias para el desarrollo de la comarca", ha resaltado.

"GRANDES POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO"

El presidente de la Diputación ha hecho hincapié en que "esta zona cuenta con grandes posibilidades de crecimiento económico y desde las administraciones tenemos que garantizar que se den todas las condiciones para que sea posible, siendo este encuentro un primer paso para ello".

Por su parte, la vicepresidenta cuarta y delegada de Hacienda y Fondos Europeos, Ana Rosa Ruz, ha puesto de manifiesto que "las áreas sobre las que se va a trabajar incluyen administración electrónica y Smart Cities; el fomento de la eficiencia energética y uso de energías renovables; la rehabilitación, preservación y promoción turística del entorno urbano y la puesta en valor del patrimonio histórico-cultural".

Ruz ha insistido en que "se apostará por la mejora del entorno natural la movilidad sostenible, la lucha contra la contaminación y contra el cambio climático, la conectividad (en especial de las áreas urbanas de menor tamaño), la generación de empleo, autoempleo y emprendimiento y el fomento del comercio sostenible y de proximidad".

"Del mismo modo, se atenderá la integración e inclusión social, especialmente de los colectivos más vulnerables; la promoción del parque público de vivienda social, el fomento de la accesibilidad y la mejora en la prestación de los servicio públicos locales, o la promoción del gobierno abierto y la participación", ha concluido Ruz.

Contador