Hurtado (PSOE) critica que el Ayuntamiento de Córdoba persista en la "morosidad" teniendo 177 millones en sus cuentas

Archivo - El portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Córdoba, Antonio Hurtado, en el salón de plenos.
Archivo - El portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Córdoba, Antonio Hurtado, en el salón de plenos. - EUROPA PRESS - Archivo
Publicado: martes, 12 septiembre 2023 17:36

CÓRDOBA, 12 Sep. (EUROPA PRESS) -

El portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Córdoba, Antonio Hurtado, ha criticado este martes la "persistente morosidad" del Consistorio con sus proveedores y ve "inexplicable" que el gobierno del PP, "que dirige un Ayuntamiento con 177 millones de euros en las cuentas bancarias, no pague en tiempo y forma a sus proveedores".

En este sentido y para Hurtado, "no hay mayor gravamen e impuesto para una empresa que la morosidad que soporta de sus clientes, en este caso del Ayuntamiento de Córdoba", resultando que, según los datos del Ministerio de Hacienda con relación al período medio de pago a proveedores del mes de junio de este año, el Consistorio "vuelve a incumplir, un mes más", la norma "que establece para la Administración la obligación de pagar a proveedores en un tiempo máximo de 30 días".

Es más, según ha lamentado el portavoz socialista, el Ayuntamiento de Córdoba, bajo el gobierno del PP, "tiene en el mes de junio de este año un periodo medio de pago de 46,75 días", y ha agregado que "un informe reciente de la interventora de fondos cifra el periodo medio de pago para el mes de julio en 55,38 días, es decir, que sigue aumentando aún más la morosidad".

Hurtado ha reseñado que se trata del ayuntamiento "más moroso de la provincia, después de Almodóvar, Rute y Los Blázquez, resultando "incomprensible", a juicio del portavoz del PSOE, "que con 177 millones de euros en saldos bancarios se tengan pendientes de pago de 20.102.802 euros a finales del mes de junio de 2023".

Además, ha destacado que la morosidad en el Ayuntamiento de Córdoba "se da principalmente" en el Imdeco (87,86 días), en el propio Ayuntamiento (51,72), en el Imgema (47,01) y en la Gerencia Municipal de Urbanismo (45,72)".

Leer más acerca de: