Una nueva ruta ofrece un paseo por los árboles singulares de Córdoba

Archivo - Turistas cruzan el Guadalquivir por el Puente Romano de Córdoba, con la Puerta del Puente y la Mezquita-Catedral al fondo.
Archivo - Turistas cruzan el Guadalquivir por el Puente Romano de Córdoba, con la Puerta del Puente y la Mezquita-Catedral al fondo. - EUROPA PRESS - Archivo
Publicado: lunes, 8 mayo 2023 18:47

CÓRDOBA, 8 May. (EUROPA PRESS) -

Una nueva ruta, diseñada por la Universidad de Córdoba (UCO) y disponible en la aplicación móvil 'Exity', ofrece un paseo por los árboles singulares del casco histórico de Córdoba e incluye una serie de pruebas mientras se descubren dichos ejemplares.

Tal y como ha indicado la institución universitaria en una nota, seis kilómetros y 12 pruebas es el recorrido que la ruta 'Árboles singulares' ofrece desde el sábado en la 'app' 'Exity'. Como el resto de los paseos ofrecidos por la aplicación móvil desarrollada por la empresa malagueña Sombradoble, esta nueva ruta incluye una serie de pruebas y acertijos para jugar mientras se descubren los ejemplares de árboles más singulares del centro y casco histórico de la ciudad.

Cipreses que destacan por su altura, encinas que resisten al paso del tiempo pese a estar lejos de su hábitat o palmeras que recuerdan emplazamientos pasados son algunos ejemplos de los árboles que recoge la aplicación, gratuita y disponible para dispositivos IOS y Android.

La ruta, que puede realizarse fácilmente con un teléfono móvil con navegador GPS, muestra el recorrido para visitar, uno a uno, estos árboles singulares, a la vez que ofrece información sobre la historia y características de estos ejemplares.

El contenido, basado en el libro 'Árboles singulares' del profesor de la Universidad de Córdoba Ángel Lora, ha sido desarrollado por la Unidad de Cultura Científica de la UCO y ha sido presentado el pasado sábado con motivo de la celebración de los 'Paseos de Jane', una iniciativa internacional en recuerdo de la urbanista Jane Jacobs que teorizó sobre la humanización de las ciudades.

En su estreno, la nueva ruta, que ha sido ralizada por una treintena de participantes, ha estado guiada por Ángel Lora y ha contado con la participación del director general de Proyectos Internacionales de la UCO, José Luis Quero, y el director de Sombradoble, Carlos Guevara.

'El Paseo de Jane' por los árboles singulares de Córdoba forma parte de las actividades de popularización de la ciencia del Plan Anual de Divulgación de la UCO, coordinado por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación.

Leer más acerca de: