PSOE-A afea al PP-A la "situación perversa" de municipios con viviendas públicas a "300.000-350.000 euros" de coste

Archivo - La portavoz socialista de Economía, Alicia Murillo, en una foto de archivo.
Archivo - La portavoz socialista de Economía, Alicia Murillo, en una foto de archivo. - PSOE-A - Archivo
Publicado: jueves, 13 marzo 2025 13:56

SEVILLA 13 Mar. (EUROPA PRESS) -

La portavoz del Grupo Socialista en la comisión de Economía, Hacienda y Fondos Europeos del Parlamento andaluz, Alicia Murillo, ha advertido este jueves de la "situación perversa" que, según ha denunciado, se está dando en municipios gobernados por el PP en Andalucía donde se están realizando "viviendas públicas a 300.000 o 350.000 euros" de precio.

Así lo ha alertado la diputada socialista en una atención a medios en el Parlamento andaluz en la que ha preguntado "qué andaluz de clase media se puede permitir pagar una vivienda pública de 300.000 o 350.000 euros", y ha insistido en señalar que se trata de "una situación perversa".

Alicia Murillo ha subrayado que la Junta de Andalucía tiene "dos competencias muy importantes" en relación a la vivienda, de las que una es "en materia de calificación", lo que significa que la administración autonómica "puede decir cuántos años es pública una vivienda", y al respecto la diputada socialista ha criticado que el Gobierno del PP-A "ha reducido a siete los años para que una vivienda sea pública", algo que "lo que hace es fulminar el parque público de viviendas", según ha advertido.

Así, la representante del PSOE-A ha criticado que, con eso, lo que se posibilita desde la Junta es que los "recursos públicos" que hoy en día se pongan "para hacer vivienda pública, dentro de siete años pasen al mercado privado y se permita especular con viviendas que posiblemente será carne de cañón de fondos de inversión que las adquieran para especular con ellas".

"Eso es una barbaridad" y "una temeridad", según ha denunciado Alicia Murillo, que ha subrayado que la Junta también tiene "otra competencia muy importante que es regular los ingresos que una familia puede tener como máximo para acceder a una vivienda pública", y al respecto ha criticado que el Gobierno andaluz los ha situado en el reciente decreto que ha aprobado con medidas urgentes en materia de vivienda en el equivalente a 5,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (Iprem).

Eso "significa que una familia puede acceder a una vivienda pública si cobra por debajo de 3.300 euros al mes", según ha continuado exponiendo la parlamentaria socialista, que ha sostenido que "esto genera una situación también muy perversa para las familias que tienen ingresos más modestos", de, por ejemplo, "1.700 ó 1.800 euros al mes", según ha agregado para remarcar que "un joven que acabe de empezar a trabajar no va a ganar 3.300 euros al mes".

Alicia Murillo ha aseverado que "esto lo que hace al final es que sean los tramos más altos de renta los que accedan a esas viviendas públicas supuestamente asequibles mientras se deja fuera a las familias más vulnerables", y ha denunciado que "esta es la política de vivienda del Partido Popular".

Finalmente, la representante del PSOE-A ha subrayado que el PP no realiza donde gobierna "vivienda pública con recursos propios, porque la mayor parte de los recursos con los que se están haciendo las viviendas en Andalucía son del Gobierno de España, y encima el Gobierno andaluz se deja sin ejecutar la mitad de los recursos" que el Ejecutivo central "le envía para vivienda", ha criticado Alicia Murillo para finalizar.

Contador