UGT demanda a Enresa por "vulneración de derechos y tutela de la libertad sindical" en El Cabril

Archivo - La Ciudad de la Justicia de Córdoba.
Archivo - La Ciudad de la Justicia de Córdoba. - EUROPA PRESS - Archivo
Publicado: miércoles, 26 abril 2023 18:22

CÓRDOBA, 26 Abr. (EUROPA PRESS) -

Los Servicios Jurídicos de UGT presentaron el pasado viernes 21 de abril una demanda en el Juzgado de lo Social contra la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa), por "vulneración de derechos y tutela de libertad sindical", exigiendo en la demanda presentada "la aportación de las actas de los procesos selectivos realizados por Enresa, entre el 1 de abril de 2022 y el 30 de marzo de 2023".

A este respecto y en una nota, el sindicato ha explicado que "el pasado 20 de diciembre la dirección de Enresa se negó nuevamente a que UGT asistiera y participara en la comisión de selección de vacantes ofertada en el centro de trabajo" del centro de almacenamiento de residuos radiactivos de El Cabril, ubicado en el término municipal de Hornachuelos (Córdoba).

A juicio de UGT, "esta actitud, de impedir la asistencia a los procesos selectivos de la representación sindical, comienza justo con las últimas y polémicas contrataciones realizadas en Enresa, a partir de abril del 2022".

Actualmente UGT FICA Córdoba cuenta con "una afiliación superior al 60% de la plantilla en dicha instalación, con representación en todos los centros de trabajo de Enresa en España y con mayoría en el Comité de Empresa del Cabril".

Dicho comité, según ha indicado UGT, "envío a toda la plantilla un correo electrónico en el que se exponían una serie de hechos acontecidos en los respectivos procesos selectivos desarrollados a raíz de las últimas vacantes convocadas". En este correo, "se recogía un resumen de las irregularidades y las filtraciones que se habían vertido a la opinión pública a través de los medios de comunicación".

En concreto, el comunicado "se emitió para informar de la problemática surgida en relación con la manera de proceder y resolver, por parte de la Dirección de la empresa, los referidos procesos de selección, relativos a las plazas vacantes dentro de este centro de trabajo, y de cómo la Dirección de la empresa condicionaba e imponía su negativa de información y participación a los miembros del comité y al delegado sindical de UGT".

De manera paralela, se hizo "un llamamiento a la Dirección de la Empresa para intentar solventar estas supuestas irregularidades y retomar la senda de la normalidad. Se ofrecía la habitual colaboración, en aras de corregir las posibles anomalías y dotar de mucha más transparencia y claridad a los procesos selectivos de una empresa pública como es Enresa".

La medida inicial de dejar fuera de las comisiones a UGT "no es la única llevada a cabo por la Dirección de Empresa, ya que a los representantes del comité les limitan su participación y tampoco les entregan las actas de las comisiones evaluadoras o tribunales realizados desde el 1 de abril de 2022".

Tras estos "hechos reiterativos, y no habiendo recibido la información requerida ni existir ofrecimiento alguno por parte de la Dirección de Enresa al respecto; el día 21 de abril se presentó una demanda en el Juzgado de lo Social a través de los Servicios Jurídicos de UGT, por vulneración del derecho a la libertad sindical", requiriéndose igualmente en dicha demanda "la aportación de todas actas de los procesos selectivos que hayan tenido lugar desde el 1 de abril de 2022 hasta el 30 de marzo de 2023".

Leer más acerca de: