La AMPA del colegio Borbolla pide "instalaciones dignas" ante "las altas temperaturas" que soportan los menores

Archivo - Clase de un centro educativo. Imagen de recurso.
Archivo - Clase de un centro educativo. Imagen de recurso. - JUNTA DE ANDALUCÍA - Archivo
Publicado: lunes, 2 junio 2025 11:18

SEVILLA 2 Jun. (EUROPA PRESS) -

La Asociación de Padres y Madres (AMPA) del Colegio Borbolla, situado en la zona de Nervión, se han manifestado este lunes para denunciar "las altas temperaturas que se alcanzan dentro de las aulas" y la necesidad de unas "instalaciones dignas" para que se den unas condiciones propicias para el aprendizaje.

Según han criticado representantes del AMPA en declaraciones a los medios de comunicación durante la protesta, los menores "salen de las aulas acalorados", sobre todo los que están destinados en la última planta "donde las temperaturas pueden alcanzar gasta los 30 grados en el aula". Así, han explicado que "hasta algunos profesores han pedido que traigan pulverizadores para que puedan refrescarse".

La miembro del AMPA y madre de mellizos Sara Albelda ha señalado que "en un colegio de más de 100 años, queremos luchar para que sea una prioridad para el Ayuntamiento de Sevilla y la Junta de Andalucía, mejorar el tendido eléctrico para poder instalar aires acondicionados". Así, "hemos sido los propios padres lo que hemos comprado pingüinos de aire, pero son insuficientes, porque hay muchas aulas". Además, "todos los edificios públicos constan de una climatización digna y no entendemos por qué los colegios no", hay menores "que pasan siete horas en las clases y las altas temperaturas les crean desgana a la hora de estudiar y concentrarse".

Por su parte, Zulaica Gutiérrez, mamá de un niño de siete años ha añadido que "el centro se están en la zona céntrica de la ciudad, que se encuentra hipercalentada, con mucho tráfico y comercios alrededor". Los niños "se pelean por el aire y salen del colegio hasta con salpullidos, una situación que no se puede repetir".

Asimismo, la dirección del centro "no se ha pronunciado de forma contundente y aunque haya aires acondicionados, la mayoría no funcionan o requieren un mantenimiento, por lo que se turnan para ponerlos". Desde el AMPA, "esperamos una respuesta de las instituciones, para que esta situación se revierta".

Por su parte, como antiguo alumno, Jorge David Peña ha apuntado que "estas son las carencias que se han sufrido en el centro, tanto en inverno como en verano", y las aulas superiores "son insufribles para cualquiera". "Es una pena que tengan que estar en esta situación, conociendo las altas temperaturas que se alcanzan en Sevilla en verano", ha añadido.

LEY DE BIOCLIMATIZACIÓN

La plataforma de familias y AMPA, Escuelas de Calor, han detallado que "cinco años después de la aprobación de la Ley de Bioclimatización --destinada a proporcionar soluciones bioclimáticas para la adecuación térmica de los centros educativos públicos-- la situación ha cambiado muy poco"

Es por ello que, desde esta plataforma han animado a que la comunidad educativa --familias, docentes y estudiantes-- "se movilice y muestre de nuevo su indignación por la inoperancia que el gobierno andaluz está demostrando para el desarrollo y aplicación de la ley de bioclimatización".

La ley de bioclimatización se aprobó por unanimidad en el Parlamento andaluz porque "se ganó en la calle, pero nuestro movimiento sabía ya en 2020 que la misma lucha sería necesaria para que se materializara en colegios e institutos", dicen las portavoces de Escuelas de Calor. "Hay que volver a las calles y a la reivindicación, o nunca la sacarán del cajón", han añadido.

La refrigeración adiabática que ha instalado la Junta de Andalucía con fondos europeos "no es bioclimatización ni es la aplicación de la ley, que aún no tiene desarrollo reglamentario, ni presupuesto, ni se ha hecho la evaluación de necesidades y auditorías que deben establecer qué centros son los prioritarios para intervenir y con qué medidas".

"Todo está por hacer y esto es sólo un parche que ni siquiera han planificado con el mantenimiento imprescindible para que no dé lugar a problemas de salud como la legionelosis", insisten desde la plataforma". La Agencia Pública Andaluza de Educación pretende que "ese mantenimiento lo hagan y lo paguen los centros educativos con fondos propios de los que carecen, lo que está dejando sin utilizar estas instalaciones. Todo un despilfarro de fondos europeos".

Contador